Además de darles alimentos, realizan un seguimiento sanitario con cuidados básicos. Ya se monitorean más de 30 animales que viven en la calle.
Desde el momento que se decretó la cuarentena obligatoria en todo el país, y principalmente en la ciudad de San Luis, la Dirección de Zoonosis se dispuso a ocuparse en la asistencia de los perros y gatos que no tienen hogar o personas que los cuiden. Es así que rápidamente desplegaron un plan de trabajo para asistir a los animales callejeros de la Ciudad. Esto se debió a que en su mayoría eran alimentados en comercios que debieron interrumpir sus actividades por las regulaciones establecidas para contener la pandemia de COVID-19 (coronavirus).
Los animales no solo reciben alimentos, sino también asistencia sanitaria, como la vacunación y desparasitación, para el cuidado básico. También son registrados en un listado para ser monitoreados sobre su estado de salud e integridad.
“Ya tenemos más de 30 animales, que fueron localizados en puntos estratégicos de la Ciudad como plazas, parques, terminales y lugares públicos”, explicó la responsable del área, Mariana Gutiérrez.
Atención primaria
Por otro lado, la Dirección de Zoonosis continúa con asistencia primaria en sus oficinas (Pringles 356). Dentro de los límites que permite la cuarentena obligatoria en cuanto a las posibilidades de circulación, se realiza vacunación y desparasitado de mascotas, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00.