Este lunes se realizó la apertura de sobres en el edificio de Infraestructura de Terrazas de Portezuelo. La comisión evaluadora analizará las ofertas para la concreción de la obra, que implicará una inversión de más de 980 millones de pesos.
Este lunes, se realizó la apertura de sobres de licitación para la construcción de la nueva planta potabilizadora “Vientos del Portezuelo”. El acto público, desarrollado en el edificio Infraestructura del Gobierno de la Provincia, comenzó a las 10:30 y contó con la participación del secretario de Infraestructura municipal, Lucas Ros y el jefe del Programa Infraestructura Hídrica del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, Fernando Yanzón.
Presentaron cuatro proyectos para la realización de la obra que tendrá una inversión de más de 980 millones de pesos y se desarrollará a través de un trabajo en conjunto entre Nación, Provincia y la Municipalidad. Las firmas que participaron son: Lumma S.A.; Rovella Carranza S.A; U.T. (Jorma S.A. – Flama SRL – Wilcam SRL); y Tecno Redes y Obras S.R. L. – Premoldeados San Luis S.A., cuyas propuestas serán analizadas por una comisión evaluadora.
“Hubo 4 oferentes con proyectos técnicos muy buenos. La etapa que sigue es el análisis de las ofertas, el estudio técnico y la adjudicación. Es una obra muy importante, estamos hablando de una planta que va a procesar 150 litros por segundo y beneficiará a más de 40 mil habitantes”, explicó Ros.
En el mismo sentido, enfatizó que la puesta en marcha de la construcción hídrica aliviará el sistema noreste de la ciudad y se concretó gracias al trabajo conjunto entre las tres administraciones gubernamentales.
“Sabemos lo necesaria que es la obra. La solicitó el Municipio y la Provincia hizo sus gestiones con la Nación para lograrla”, señaló el funcionario.
Por su parte, Yanzón destacó la importancia del proyecto y precisó que se enmarca en uno de los programas que lleva a cabo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
“Se trata de una obra muy esperada por toda la parte norte de la ciudad -se emplazará a 900 metros de la avenida 25 de mayo- ya que no solamente se va a abastecer de agua potable en cantidad y calidad, sino que también se va a mejorar el sistema. Luego de las evaluaciones técnicas y contables, se firmará el contrato con la empresa que resulte ganadora. Una vez rubricado comenzará la ejecución que tendrá una duración aproximada de 15 meses”, concluyó.