VEGANÓPOLIS, UN ENCUENTRO QUE CRECE EN CADA EDICIÓN

Con una exitosa tercera edición Veganópolis se consolidó como espacio de encuentro de los veganos en San Luis, de aquellos ya afianzados en esta práctica y de quienes están realizando sus primeras incursiones en este estilo de vida.

Con un clima dominical ideal para un paseo al aire libre, los visitantes encontraron en el Centro Cultural Municipal José La Vía más de 20 stands de venta de productores locales, de alimentos como repostería, salados, jugos naturales y cervezas, y no comestibles como artesanías, ropa, plantas, cerámica, cosmética natural y juegos didácticos.

Con una intensa jornada de actividades, entre las 11 y las 20 horas, el Microcine y la Sala de Cine albergaron más de 10 talleres de temáticas variadas como nutrición, cocina, huerta, cuidado corporal y medicina alternativa. “Hemos recibido mucha más gente de la que esperábamos y eso se ve reflejado en los talleres y los stands de venta de productos. Tres stands se tuvieron que ir porque vendieron todo y hubo charlas que tuvimos que cerrar debido a que las salas se llenaron”, dijo María Reina, una de las organizadoras del evento.

“Estamos muy sorprendidos por la variedad de gente que ha venido. No sólo gente joven de 20, 30 y 40 años sino también adultos mayores, gente muy interesada. Queremos agradecer a quienes vinieron a ayudarnos porque todo el evento se hace a pulmón, quienes participan lo hacen porque quieren difundir el veganismo”, expresó.

La tarde contó además con el sorteo de una gran variedad de premios aportados por comercios del rubro, artesanos y servicios vinculados a la temática, y minutos después de las 17 horas comenzó la parte musical, con los shows de Martín Barroso y Manu Yllanes.

Inicialmente, la idea de las organizadoras era realizar un evento anual pero gracias al buen recibimiento y exitosa convocatoria del primer Veganópolis, se fijaron la meta de realizarlo cada seis meses. “Veganópolis surge de la necesidad de conectarnos y de difundir lo que significa ser vegano. Yo, amigas y conocidos nos encontramos mucho con personas que no saben lo que es el veganismo, que siempre nos preguntan las mismas cosas y tienen las mismas inquietudes porque hay mala información. Veganópolis nace para compartir información adecuada y para romper los mitos”.

En ese sentido, la programación de Veganópolis está pensada como para no dejar aristas sueltas. Si una persona quiere saber dónde comprar productos aptos para veganos, el evento cuenta con stands de productores locales; si quiere iniciarse en la práctica y tiene dudas sobre su alimentación, puede asistir a charlas con nutricionistas; si quiere aprender nuevas recetas para su vida cotidiana, hay talleres de cocina; o si le interesa el cuidado del medio ambiente puede acceder a diversas propuestas de productos naturales sin aditivos químicos ni envases plásticos y talleres sobre cómo armar huertas orgánicas.

“Yo creo que la comunidad se está abriendo y espero que esté creciendo. Sí veo que nos estamos poniendo en contacto con mucha gente que no conocíamos y que vive en San Luis. Nos vamos conectando con productores, gente que da charlas y esa red es la que queremos mantener y con la cual ir abriendo todo el panorama”, concluyó María Reina.