La vacunación fue casa por casa en las zonas de la ex Colonia Hogar y el Ejército Argentino. El operativo se realizó en dos jornadas.
La Dirección de Zoonosis llevó adelante un operativo de vacunación antirrábica que alcanzó a 348 mascotas en dos puntos de la ciudad, la Ex Colonia Hogar y el Ejército Argentino, zonas donde días atrás se hallaron murciélagos infectados con rabia.
El operativo especial se desarrolló en dos jornadas. Inició el día sábado, con 323 dosis aplicadas entre las 8.30 y las 13.30 horas. “Este lunes se terminó de pasar por los hogares donde no nos atendió nadie el sábado, pasamos para ver si tienen mascotas”, dijo Mariana Gutiérrez, directora de Zoonosis.
La modalidad de trabajo se rigió por el protocolo establecido para estos casos. La tarea fue casa por casa, en un radio de 200 metros del punto donde se hallaron los murciélagos infectados, y tiene por objetivo la vacunación de animales con dueño y los callejeros.
Gutiérrez manifestó que no encontraron perros abandonados. “El protocolo establece que los perros callejeros abandonados que estén en el radio afectado tienen que ser levantados para estar en observación 30 días. Fuimos con las camionetas preparadas con caniles pero no, todos los perros que estaban ahí son de la ex Colonia Hogar, estaban vacunados y contenidos”, explicó.
Cada uno de los propietarios de los animales vacunados recibió un certificado por la dosis aplicada. Asimismo, los animales que ya estaban inmunizados, es decir, que habían sido vacunados hace menos de un año, recibieron una dosis de refuerzo, tal como indica el protocolo.
En relación con los vecinos, la funcionaria destacó el buen recibimiento que tuvieron los trabajadores del Zoonosis. Si bien “hubo casos en que mostraron desconfianza, finalmente todos fueron vacunados”. Y se mostró sorprendida de que muchos “no saben que tienen que vacunar a los animales anualmente contra la rabia“. Encontraron casos en que hacía 11 años que no los vacunaban. “Educación para la tenencia responsable era algo que íbamos a empezar a trabajar este año, para que la gente sepa que todos los años tiene que vacunar perros y gatos”, comentó.
Respetar la cuarentena
Teniendo en cuenta la cuarentena vigente, la funcionaria aconsejó no abandonar los hogares para ir a Zoonosis o veterinarias. “Tenemos que quedarnos en los hogares. No queremos que la gente aproveche para hacer todo lo que no hizo por años. Un perro sin castrar, hoy no es una urgencia. Si rompen con la cuarentena para castrar, no podemos llegar a los casos necesarios, de urgencia”, manifestó.
Gutiérrez calificó el operativo como exitoso, no sólo por su alcance, sino por la velocidad de la respuesta ante la confirmación de los casos. “Lo bueno fue que lo hicimos rápido, de forma inmediata y cubrimos los dos focos”, concluyó.
Recomendaciones para los vecinos
Los murciélagos son animales muy importantes porque controlan la población de mosquitos, vinchucas y otros insectos. En caso de detectar uno de estos animales volando de día, errático, herido o moribundo, o se observan que vuelan y chocan entre sí, es importante no tener contacto directo con el murciélago y alejar a las mascotas. Si se está frente a él, encerrarlo con una caja, balde, u otro recipiente, con peso encima y de aviso a las autoridades. Se puede llamar al 147, línea municipal o al Ministerio de Salud (4452000 int. 3090).