(Por Eduardo Gargiulo).- Si bien no significa que la carrera esté aprobada, constituye un primer paso muy importante, en pos de cristalizar el sentido anhelo de la comunidad de sumar esta oferta académica.
El pasado lunes 30 de abril, luego de un árduo trabajo, finalmente la UNViMe concretó el trámite de solicitud de acreditación de la carrera de Medicina, ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU).
El Secretario de Planeamiento, ingeniero Carlos Aostri, afirmó que “ha sido un tremendo esfuerzo en el que participaron integrantes del Equipo de Gestión, docentes y personal de apoyo, cada uno de los cuales cumplió con su parte y efectuó su aporte, para poder cumplir el plazo que se nos fijó, que vencía el lunes 30”.
Agregó que la acreditación de Medicina es uno de los objetivos prioritarios que fijo el Rector Organizador al comienzo de su gestión, “conciente que es un sentido anhelo de nuestra comunidad y una necesidad para nuestro medio y región, que es la formación de profesionales de la salud”.
Por su parte el Dr. Nelio Bazán, uno de los coordinadores del trámite de acreditación junto con la médica Silvia Ávila, indicó que “este es sólo el primer paso, que es cumplir con una serie de requisitos que incluyen una descripción del proyecto, de los espacios curriculares, el plantel docente, los niveles de formación de cada uno y de acuerdo con ello el nivel de jerarquía en cuanto a los puestos que ocuparán en cada materia”.
“También se incorporó una autoevaluación de cómo se encuentra la universidad en este momento, un proyecto de mejora de lo que tenemos, por ejemplo la terminación del Módulo I del Campus, la puesta en marcha del complejo de aulas, la construcción de laboratorios, la compra de libros e instrumental que prevemos, entre otros requerimientos que se presentaron".
Señaló que en el proyecto “se hace hincapié en la enseñanza de la medicina basada en el maestro, que es el médico con experiencia que le va a contar al médico joven, al estudiante, lo que a él le pasó en el consultorio, en la clínica, en la guardia, en terapia. Esto no significa negar la tecnología ni la teoría, todo eso es un complemento importante. Pero pensamos que la experiencia del médico con años de práctica profesional tiene un valor fundamental que se debe aprovechar”.
Aseguró que concluída esta primera etapa, ya se encuentran trabajando en la segunda, que es la puesta en marcha de los proyectos y las intenciones expresados. “Ahora todo el proyecto debe ser evaluado por CoNEAU, calculamos 4 ó 5 meses, pero en ese lapso debemos ir haciendo las mejoras, articulando los cursos de formación de los docentes, la cuestión pedagógica, la metodología de la investigación, de acuerdo con el perfil que buscamos, que es el docente- investigador”, indicó Bazán.
“Hemos dado un gran paso –señaló-, ahora estamos en esta segunda etapa, que también es previa a la inscripción, porque esto último ya depende que CoNEAU apruebe el proyecto y nos acredite. En este plazo debemos concretar todo aquello que propusimos, construir lo que nos falta, preparar los recursos humanos y si sale todo bien, hacernos cargo de afrontar el dictado, para cuya etapa se necesitarán 69 docentes”.
Por su Santiago Tell, Coordinador de la Oficina de Evaluación y Acreditación de Carreras, apuntó que este proceso que implicó la presentación del formulario para solicitar la acreditación de la carrera es “bastante largo, porque involucra recoger información de las distintas áreas de la universidad, en tres aspectos: la carrera en sí, con su plan de estudios, docentes, aulas, laboratorios, etc; la unidad académica, la estructura de gestión, la planificación, etc; y otra parte que es la institución, los edificios, la obra del campus, el proyecto institucional”.
Por esa razón explicó que las diferentes áreas de la universidad remitieron la información descriptiva de su funcionamiento, “apuntando todo a cumplir con el estándar exigido, porque de eso depende obtener o no la aprobación. Por eso es que numerosas áreas vienen trabajando desde el año pasado, porque la tarea es muy árdua en todos los sentidos”.
Evaluó que “seguramente antes de fin de año” la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria dará a conocer su opinión, que puede ser ampliar alguna información, solicitar alguna corrección o ajuste o comunicar que se aprueba el dictado. “Felicito al equipo de gestión, a los docentes, al personal de apoyo, a todos lo que colaboraron y trabajaron para que pudiéramos cumplir con el plazo estipulado”, concluyó.
La Lic. Vanesa Torres, Coordinadora de Ingeniería en Sistemas, que participó del proceso, resaltó que “se trató de un trabajo en equipo, que tiene en claro que no se trata de una meta u objetivo individual. No importa si es Medicina, Enfermería, Logística o cualquier otra carrera, la meta es la UNViMe, su crecimiento y consolidación”.
“Todos somos parte de un gran andamiaje, participamos en el armado, en la construcción, hacemos un gran esfuerzo, porque sabemos que vale la pena, porque hay una comunidad que desea y anhela esta carrera, porque la sociedad necesita médicos cada vez mejor formados, y la universidad tiene una gran responsabilidad en que ese sueño deje de serlo y se transforme en realidad”, finalizó.
Fuente: Prensa Institucional UNViMe
(twitter.com/ApuntesSL)