(Por Eduardo Gargiulo).- Concluida la exitosa serie de Netflix “El hombre detrás del sol”, que relata parte de la vida del popular cantante, pocos conocen que una joven nacida en Villa Mercedes tuvo el privilegio de ser parte de la producción. (Entrevista)
Se trata de Alejandra Durisotti, quien partió de esta ciudad en 1994, decidida a estudiar Abogacía en Córdoba, estudios que más tarde dejaría para marcharse a vivir a Buenos Aires, donde estudió “Tecnicatura en tiempo libre y recreación”.
Inquieta como pocas, luego terminaría trabajando en la Dirección de Niñez, en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2011 un amigo argentino en México, diseñador de producción y director de arte, Nicolás Scabini, la invitó a conocer ese país. Sin dudarlo mucho pidió una licencia de seis meses y viajó hacia la nación azteca.
A poco de llegar se integró a trabajar en la producción de comerciales y otros trabajos chicos, ganando experiencia, hasta que pudo trabajar en su primera película grande: Gringo, con la actriz sudafricana CharlizeTheron.
Luego también trabajaría en algunas series como “Diablo guardián”, hasta que llegó la gran oportunidad, cuando le asignan a Scabini el diseño de producción de la serie que relata la vida de Luis Miguel.
Sinceramente, ¿esperaban el éxito que logró la serie?, pregunta Apuntes de San Luis.
No, definitivamente. Te confieso que después que salió la serie y vimos el éxito que fue, el fenómeno en que se transformó, nos quedamos helados. Porque sabíamos que iba a ser algo importante por lo menos aquí en México, por lo que implica la figura de Luis Miguel, pero de verdad nunca pensamos en tanto. Nunca a este nivel. Creo que en la producción todos quedaron un poco como flasheados con este fenómeno que fue…
¿Cuál es tu rol en la producción?
Yo trabajo en el Departamento de Arte. Básicamente en el área Decoración, pero que se relaciona también con diseño y montaje de los sets. La verdad es que esto que se generó en México fue impresionante pero nos superó. Yo no me había dado cuenta hasta que mi mamá me llamó y también amigos de Buenos Aires para decirme que allá también estaba siendo furor y ahí comenzamos a advertir que lo mismo pasaba en todos lados.
Se nota una producción en la que hay muchísimo laburo.
Sí, tal cual, lo hicimos con muchísimo amor, con un amor tremendo. Fue cansador, muchas horas de rodaje…. Cuando se trabaja en series es muy distinto a cuando se trabaja en películas. Porque un filme tiene un guión y el mismo tiene cambios mínimos, que no hacen a la esencia. En las series es muy distinto, pueden cambiarse guiones de un día para el otro y son guiones que tenés que filmar al otro día, lo que a veces te obliga a cambiar la decoración. Fue cansador pero fue tan lindo, conformamos un equipo tan lindo de personas, que la verdad es que estoy muy feliz.
Sin dudas tu trabajo no tiene nada de rutinario…
No, es cierto. Trabajar en cine es fantástico, tiene algo de aventura todo el tiempo, que nunca nada es igual a nada y que todo el tiempo se está aprendiendo. Y además es un orgullo poder trabajar con Nicolás, el diseñador de producción, que también es argentino y porque esta serie sí marca un antes y un después por lo menos en lo que respecta a la estética y a cómo se trabaja en los diseños de producción de Latinoamérica. Me siento muy feliz y contenta por la felicidad de mi mamá. Ella vive en Villa Mercedes y no ha podido ver la serie porque no tiene Netflix y está peleada con la tecnología, pero ya iré allá y se la haré ver.
¿Conservás muchos recuerdos de Villa Mercedes?
Sí, cómo no me voy a acordar de mi pueblo. Siempre digo que me fui cuando terminé la secundaria pero siempre digo que si tuviera que volver a elegir dónde vivir mi infancia sería en Mercedes. Y hay otra cosa que te voy a decir… es una estupidez… Pero hay una cosa que nunca más sentí como en mi pueblo, que es el olor a lluvia. Cada vez que llueve me acuerdo de mi ciudad, porque nunca sentí el mismo olor de la tierra mojada como allá.
¿Sabés que aquí muchos sienten orgullo por lo que has logrado?
Bueno, gracias. Espero haber hecho quedar bien a mi querido Villa Mercedes. Ojalá pueda ir pronto a ver a mi mamá y visitar a los amigos. Ahora ya hace … nueve años que no vuelvo, aunque estoy en contacto permanente y tengo muchas ganas de visitarlos. Allá está mi vida, mis abuelos enterrados, mi mamá…es mi pueblo, mi lugar. Y espero hacerlos quedar bien en el mundo.
Para terminar, ¿tenés alguna otra propuesta de trabajo o por ahora la consigna es descansar?
Mirá, felizmente nos salió otra propuesta. No sé si escuchaste hablar de Luis Donaldo Colosio, que fue un candidato a presidente de México en 1994, que lo mataron en campaña, fue un magnicidio. Un hombre que ha quedado en la historia del país, en el inconsciente colectivo, en la sociedad, como un hombre que pudo haber cambiado las cosas. También es para Netflix, es la serie cuyo guión estoy leyendo muy entusiasmada y en el que trabaja el mismo equipo. No va a ser tan famosa como la de Luis Miguel pero para México seguramente sí va a ser importante.
Gracias Ale y aunque no te conozco personalmente te felicito y me alegro que seas feliz en lo que estás haciendo.
Gracias a vos. Me alegró mucho recibir tu mensaje y espero haberte sido útil. Me gusta que mi gente sepa que llevo mi pueblo adentro y aunque esté lejos, el tiempo que esté, que mi trabajo sirva para hacernos quedar bien. Les mando un besote y un gran abrazo a todos a la distancia.
twitter.com/ApuntesSL