UNA MULTITUD SIGUIÓ DE CERCA AL ECLIPSE SOLAR EN DISTINTOS LUGARES DE LA PROVINCIA

El gobernador Alberto Rodríguez Saá acompañó en el Parque Astronómico La Punta a las más de seis mil personas que disfrutaron del fenómeno que sucede cada 350 años. Fue una fiesta para un espectáculo único e inolvidable. 

A las 17:00 arribó el primer mandatario puntano al colmado predio de la ULP.  41 minutos después, cuando la Luna cubrió en un 99 % al Sol y descendió marcadamente la temperatura, Alberto Rodríguez Saá celebró con una multitud el histórico acontecimiento.

“Vivirlo así como lo vivimos acá fue muy emocionante, lindo y espectacular. La curiosidad de los chicos nos enseña el asombro ante la ciencia”, destacó el gobernador.

Las familias, provenientes también de provincias vecinas, se equiparon con reposeras y mates en las inmediaciones del planetario. Asimismo, diferentes escuelas de la provincia participaron de una tarde donde la ciencia y la curiosidad fueron el principal motor. Entre las interactivas propuestas de este martes hubo realidad virtual, arte con las estrellas, roboscope y paseos por el Solar de las Miradas.

Durante la cuenta regresiva para el eclipse, los anteojos especiales circularon de mano en mano con la sonrisa de admiración o las cejas levantadas de cada espectador.

“El cielo es el mismo pero en San Luis se ve mejor”, expresó la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos.

“El gusto por el cielo es atávico, salimos de las cuevas allá cuando todavía no teníamos civilización ni historia escrita, pero este gusto nos ha seguido y este parque astronómico viene a conmemorar eso”, agregó.


“En las culturas antiguas un eclipse causaba admiración pero también pensaban que era un mal presagio. Para la ciencia son muy importantes los eclipses porque gracias a ellos se han probado diferentes teorías”, explicó el astrónomo Ronny Tapia. El coro y el ensamble de la ULP acompañaron los minutos más emotivos del espectáculo natural.

El evento, que también pudo seguirse por pantalla gigante e internet, marcará también un hito en la historia de la divulgación de la ciencia en San Luis.

Ante miles de espectadores, el eclipse solar “coronó” el cielo merlino

Una gran cantidad de vecinos de la zona y visitantes de otras provincias y países se dieron cita a lo largo del Camino al Filo para apreciar y disfrutar del del fenómeno astronómico. Todo el Valle del Conlara disfrutó del evento.

Este martes la espera terminó. Tras semanas en las que la expectativa crecía, hoy sucedió el eclipse solar, fenómeno que pudo ser perfectamente apreciado desde la zona noreste de la provincia de San Luis, además de otros puntos de la Argentina y Chile.

En Villa de Merlo se vio un movimiento masivo de interesados y “caza eclipses”, quienes se dieron cita en dos principales ubicaciones: la rotonda de ingreso a la localidad y los paradores del Camino del Filo. Estos miradores fueron el epicentro central del avistamiento.

Desde temprano, cientos de vehículos y miles de vecinos y visitantes de otras provincias y países empezaron a subir a la zona más alta de las Sierras de los Comechingones.

A las 17:41, inició el eclipse total de sol que provocó la emoción y sorpresa de los miles de espectadores que se reunieron a ver este fenómeno inusual. Aplausos, gritos y mucho clima de fiesta se vio de parte de los asistentes.

“Es una fiesta donde el cielo es el mismo, pero en San Luis se ve más lindo”, comentó Sergio Tamayo, ministro de Turismo y Parques, quien también participó de la iniciativa.

Cada persona es una historia distinta. Tal es el caso de Daniel Daburas, quien vino desde Porto Alegre, Brasil, junto a su pareja. Él contó que el eclipse despertó “un sentimiento muy diferente, es algo más de lo que se puede ver. Mi expectativa es muy grande”.

Su compatriota Pablo Sánchez, de Sao Paulo, narró que éste es el sexto eclipse que observa. “Deseaba ver este eclipse”, manifestó emocionado, y además mostró su alegría por estar en Merlo: “Me gustaría jubilarme y venir a vivir aquí, mi esposa también. La gente es muy simpática. Es algo que no imaginaba”.

De otro continente más alejado vino Irving Fletman. Específicamente de Holanda, en Europa. Acompañado por su esposa, el “seguidor de fenómenos astronómicos” –como él se nombra- asistió al Camino al Filo con un interesante equipo analógico, ya que a él no le gusta lo digital “y quería ver en distintos colores y texturas”. “Es una experiencia única”, señaló.

Desde Olivos, provincia de Buenos Aires, llegó Luciano Calegari con su familia y su telescopio. “Me gusta la astronomía y cuando supe que se iba a poder bien aquí, decidí venir con el telescopio para poder apreciarlo mejor”, comentó el joven, y añadió: “Me encanta que la gente se entusiasme por la astronomía”.

Por su parte Agustina Arreague, proveniente de Río Cuarto, Córdoba, destacó “la hermosa vista, es una sensación increíble”, y además señaló que todo lo organizado por el Gobierno puntano ayuda mucho al turismo de la zona.

Maxi Pérez, un estudiante de Córdoba capital, asistió a la localidad serrana acompañado de un grupo de amigos. Entre bromas y charlas amenas, mientras aguardaban el suceso astronómico, dialogaban sobre la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, y las múltiples funciones que tiene el telescopio que trajeron. En tono sonriente se dijeron unos a otros: “Hoy se va a hacer de noche bastante temprano”.

También asistieron a la jornada vecinos de distintas localidad de San Luis, tal como Miriam Quevedo, quien reside en Villa Mercedes. “Estoy muy encantada de verlo, es increíble la movida que ha tenido este evento, sobre todo con los visitantes de otros países”, señaló.

Por último, Horacio Fernández, vecino de la villa turística, comentó: “Estoy muy contento porque vemos mucha gente”, y agregó: “Hay algo muy especial que me deja este tipo de fenómenos, y es que pienso que debe haber un diseñador, porque es tan difícil que sea tan casualidad este tipo de evento”.

Así pasó este increíble fenómeno astronómico, que “coronó” el cielo provincial, y que dejó recuerdos inolvidables para todos los asistentes.