TRIMARCO: “NINGÚN PEREJIL PUEDE HACER DESAPARECER A ALGUIEN DE LA FAZ DE LA TIERRA”

(Por Eduardo Gargiulo).- La mamá de Marita Verón llegó este miércoles a San Luis y se reunió con la madre y la abuela de Guadalupe. Dijo que por su experiencia, la desaparición de la menor podría estar ligada a la trata de personas: “Para mí sí. Lo que está pasando esta familia es lo que yo viví. No hay que perder más tiempo”, según informa el sitio El Chorrillero.

Se cumplieron 17 días desde la desaparición de la menor de 5 años, Guadalupe Lucero, sin que hayan surgido novedades relevantes que permitan orientar la investigación.

Un playero de una estación de servicio de Mendoza declaró creer haber visto a la menor en un auto negro, que fue a cargar combustible, por lo que se está investigando ese dato, pero no ha habido confirmación oficial en torno de avances concretos.

Trimarco arribó acompañada de un abogado, una abogada y el respaldo de la Fundación «María de los Ángeles», la ONG que creó tras la desaparición de su hija Marita Verón. La joven fue secuestrada en Tucumán cuando tenía 23 años, en abril de 2002, y aún es buscada.

“Me arrebataron a mi hija cuando Marita tenía 23 años y mi nieta 3. Estoy segurísima de tener experiencia en cómo te arrebatan a una criatura; pasaron muchos días y mucho tiempo. Si hubiera sido un delito menor ya hubiéramos tenido noticias”, aseguró Susana Trimarco cuando salió de la casa de la abuela de Guadalupe, a pocas horas de su arribo a San Luis.

“Para mí sí”, respondió cuando le preguntaron si creía que la desaparición de la niña en San Luis estaba relacionada a la trata de personas: “Yo lo tengo muy claro, ninguno de los que estamos acá, ningún perejil, tiene la capacidad de hacer desaparecer a una persona de la faz de la tierra como si nada; como si fuera que la tierra la tragó”.

Anticipó que la Fundación María de los Ángeles “se constituirá querellante en la causa de Guadalupe, y por el otro el abogado de la causa de Marita va a representar a la nena y a su familia”.

Consideró que la investigación “debería pasar al fuero federal”, independientemente de las actuaciones que lleva adelante la justicia provincial, y que “no se puede perder más tiempo”.

“Hay una creencia que no puede haber una misma causa federal si hay una causa provincial. Mientras una persona está desaparecida, y nosotros vemos cuestiones que pueden ser trata, se puede tener como nosotros tenemos con Marita, causa en la provincia con el paradero de Guadalupe, y causa Federal también buscando el paradero. Eso no tiene nada que ver. Vamos a trabajar en los dos fueros”, explicó el abogado José D’Antona.

“No saben dónde están parados, y esto me pasó a mí. Me metieron psicólogas truchas, vendedores de seguros truchos, de todo me hicieron para entretenerme, y decían que mi hija aparecía en una punta y en la otra, en cerro, de un lugar a otro me tenían”, expuso cuando le preguntaron sobre los primeros familiares de la nena puntana con los que se reunió. Destacó que la mamá, la abuela y la tía “no saben lo que está pasando”.

“No saben qué hacer, todo lo que les dicen es nada. Los allanamientos no son referidos a la chiquita, nada lleva al paradero de Guada y me desespera mucho perder el tiempo”, añadió.

«Estoy segurísima de tener experiencia sobre cómo se maneja esta gente (redes de trata de personas). Yo he recorrido prostíbulos y montes en busca de mi hija. Si hubieran sido perejiles, o un caso de violación, ya habría algo más concreto. A mí también (como a la familia de Guadalupe) me pasó de no saber dónde estaba parada», recordó.

Consultada sobre si irá a marchas en la ciudad, Susana opinó que las marchas hacen «perder el tiempo». «Acá el Gobierno ha puesto la Policía, ha puesto todo. Hay otras cosas más importantes», dijo.

DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Por otro lado, hoy por iniciativa del Diputado Nacional Carlos Ponce, y con el acuerdo de todos los legisladores y autoridades de bloque, las diferentes bancadas exhibieron un cartel con la cara de Guadalupe, intentando visibilizar  la búsqueda y aparición de la menor, a 17 días de su desaparición.

MENDOZA

El playero de una estación de servicio ubicada en el departamento mendocino de Las Heras aseguró haber visto el miércoles por la tarde a una nena muy parecida a Guadalupe Lucero, la niña de cinco años desaparecida en la provincia de San Luis.

El hombre, identificado como Jorge Páez, en diálogo con Canal 7 de Mendoza, dijo que vio a una niña que iba con un hombre y le sorprendió el parecido con la pequeña buscada.

«Para mi es la nena. Ojalá que puedan hacer algo y la encuentren», aseguró el hombre a la prensa local.

 

Según contó Paéz, cerca de las 18 llegó un auto a la estación de servicio conducido por un hombre de pelo negro, de piel trigueña, de unos 25 a 35 años, con una niña. Dijo que ambos se bajaron del vehículo a cargar GNC.

«Le pregunté al hombre, le dije, pero es igual a la Guadalupe. Cuando yo dije eso el hombre se puso nervioso y me dijo: ‘Pero no diga eso'», contó el playero.

El trabajador añadió que la nena dijo «yo soy famosa», mientras escuchaba la conversación.

Según relató Páez, la nena que caminaba por el lugar estaba bien vestida y se la veía en buen estado. El hombre dijo que se puso nervioso y no se dio cuenta de mirar mejor el auto o anotar la patente.

Páez, después de que el auto se fue, llamó a la policía, que fue al lugar para tomar declaración e indicó que las cámaras viales cercanas podrían servir para dar más precisiones, ya que las de la estación de servicio no funcionan.

Ayer, la instrucción policial, con la colaboración de efectivos de la policía de Mendoza realizaron, tres allanamientos en los departamentos de Godoy Cruz y Luján de Cuyo, en esa provincia, dispuestos por el Juez Penal N°2, Ariel Parrillis, con la autorización del juez de Garantía de Mendoza, Diego Flamant.

Los operativos tuvieron como resultado el hallazgo de drogas y armas de fuego, pero no consiguieron dar con pistas sobre el paradero de la niña desaparecida. (El Chorrillero / El Diario de la República / Telam / Fuentes propias)

Apuntes de San Luis