TRAS ARREGLAR EL BONO COMPENSATORIO, LA CGT CONFIRMÓ QUE NO IRÁ AL PARO

(LPO).- Lo confirmó Héctor Daer al término de la reunión plenaria de la central obrera. El bono es por $5000 en dos pagos.

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió posponer el llamado a paro general luego de que el Gobierno asegurara que ya está listo el decreto para que el sector privado otorgue un bono de 5.000 pesos a los trabajadores del sector privado.

Así lo ratificaron el secretario de la CGT, Héctor Daer, y el ferroviario, Omar Maturano, a la salida de un la reunión plenaria del organismo de este jueves, al sostener que la decisión del Gobierno "aleja" la posibilidad de llamar a huelga.

"Se trata de un esfuerzo que tiene que hacer el sector empresarial para poner dinero en la calle y hacer girar la rueda económica, que también los beneficia", explicó Daer.

El bono se va a pagar en dos cuotas de 2.500 pesos, la primera en noviembre y la segunda en enero para no pisarse en el mes de diciembre con el pago del medio salario anual complementario. Según trascendió el decreto ya estaría redactado y no alcanzaría a empleadas domésticas, trabajadores rurales ni empleados estatales.

Los empresarios critican al Gobierno por los decretos negociados con la CGT

La normativa también obligaría a las empresas a notificar con diez días de antelación los despidos al Estado. "No habrá paro", ratificó Maturano de La Fraternidad.

"Sabemos que no alcanza, pero es a lo que llegamos y es lo que hay. Y desde ahí buscaremos la recomposición salarial de todos", agregó Daer con disconformidad respecto de la pérdida de poder adquisitivo que de acuerdo al Indec alcanzó al 9,3% en el mes de septiembre. 

Una alternativa para el formoseño es llamar a una sesión especial con el FFS como único tema de agenda y exponer a sus pares que no se atrevan a pisar el recinto. 

No son muchos: Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Juan Schiaretti (Córdoba), fueron los únicos que no se sumaron a la embestida para recuperar fondos de la soja, pero sus representantes sumados a Cambiemos tal vez puedan complicar el quórum. No evitarán el costo político, justo cuando empieza el año electoral. 

Que Michetti haya incluido en el temario la habilitación del presidente para salir del país confirma que no descarta cerrar el recinto hasta marzo, aun cuando el peronismo milita para aprobar suagenda de transparencia, que incluye la ley de financiamiento político y la de gestión de intereses, o "lobbys". 

Este jueves, los asesores del peronista Dalmacio Mera, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y cercano a Pichetto, seguían peregrinando por los despachos buscando firmas para un dictamen de la reforma política, pero muchos senadores ya no estaban. 

Con la reunión de comisión en cuarto intermedio, puede seguir intentándolo hasta el miércoles, si pretende llegar al miércoles 21 con los dictámenes habilitados para aprobarlos. En Cambiemos no parecen tan apurados.