El proyecto de ordenanza ya está presentado para su estudio en el Concejo Deliberante. Se busca llevar el valor del boleto a $35. El gerente de la empresa explicó que hay costos de funcionamiento que incrementaron cien por ciento en un año. Y que la actualización del boleto es necesaria para que el transporte público de pasajeros pueda seguir funcionando.
Con el objetivo de alcanzar una readecuación tarifaria del boleto de transporte público urbano, la Municipalidad de San Luis presentó un proyecto de ordenanza para que se estudie en el Concejo Deliberante. La propuesta apunta a llevar el boleto a $35.
El gerente de Transpuntano, Claudio Grippo, explicó que la tarifa actual, de $22, se mantiene sin modificaciones desde 2018, ya que en 2019 lo que se realizó fue una compensación que el Municipio otorgó al corte de boleto, pero no un aumento en la tarifa por lo que la empresa seguía cobrando 22 pesos. “Desde que comenzamos la gestión, encontramos que en algún momento se hizo un intento, con una situación muy distinta a la actual, y no se había conseguido. Estamos en una situación muy particular. Consideramos que debe ser actualizada porque hay una necesidad imperiosa de estar en un valor razonable dentro lo que son los transportes urbanos de todo el país”.
También, explicó que, por ejemplo, sólo el costo de neumáticos ha tenido un incremento del ciento por ciento. “A principio de año los neumáticos los adquiríamos en el orden de los $21 o $22 mil pesos y hoy están cerca de los $50 mil pesos, más el incremento en el precio de combustibles y en los repuestos. Todo ha tenido incremento desde 2018 a la fecha”, manifestó.
Consultado sobre el impacto de la pandemia, Grippo señaló que ha sido de gran magnitud, pero aclaró que, no obstante, se trabaja para hacer llegar la tarifa más baja posible a los usuarios. “Hay que se conscientes, que seguir con una tarifa como la que tenemos hoy agrava la situación de la empresa y es muy complicado seguir con todos los aumentos que estamos sufriendo”.
INFLACIÓN Y PANDEMIA
En lo que refiere a los argumentos del proyecto se mencionan la progresiva y escalonada inflación de precios que registra el país y que afecta los principales costos de toda la economía en general y de la empresa en particular.
“Es de destacar que la inflación del periodo marzo 2019 a octubre de 2020, medida por el IPC San Luis, es del 80% y la medida por el INDEC es del 72% para el mismo periodo. Que, por otra parte, podemos ver que la variación del tipo de cambio en dólares registró un aumento del 102% y el precio del combustible es del 60%, para el mismo periodo”, señala el documento presentado ante el Concejo Deliberante.
Además, menciona el incremento salarial acordado con la U.T.A. (Unión Tranviaria Automotores) del 30% para los choferes y una cuota extraordinaria no remunerativa retroactiva de $20 mil. Se agrega que para el ejercicio anual 2021 se prevén aumentos en los salarios en similar porcentaje.
También, se menciona la abrupta disminución del corte de boleto producido por la crisis sanitaria y la pandemia generada a nivel mundial por la propagación del COVID -19. “El rubro se vio severamente afectado con las medidas a nivel nacional y local tendientes a desalentar el uso del transporte público y la circulación de personas, todo ello con la finalidad de evitar los contagios. Esto trajo como resultado una disminución de más del 80% en el corte de boletos mensuales, pasando de un corte de 1.326.877 pasajes en mes normal (Nov-2019), a cortar 228.853 pasajes mensuales en la actualidad (Oct-2020)”, señalan.