Aseguró Diego Hernández, secretario de Servicios Públicos, quien, junto a su par de Gobierno, Andrés Russo, brindaron una conferencia de prensa con detalles técnicos y de las medidas aplicadas en la ciudad en el marco de la emergencia hídrica.
La ciudad de San Luis está en emergencia hídrica y con el objetivo de dar a conocer las medidas aplicadas para sobrellevar la crisis, los secretarios municipales de Servicios Públicos, Diego Hernández, y de Gobierno, Andrés Russo brindaron una conferencia de prensa con detalles técnicos y de gestión del agua.
“La idea es contar y transmitir a todos los vecinos y vecinas el estado actual en el marco de la emergencia hídrica, las plantas potabilizadoras, la entrada de agua y las acciones que vamos a ir tomando en lo que queda de la semana”, dijo Russo.
La semana comenzó con tres días de cortes programados por 24 horas en distintas zonas de la ciudad, pero las lluvias del día martes y el leve descenso de las temperaturas trajeron un poco de alivio a las redes al disminuir el consumo en los hogares.
“Estas lluvias no fueron las que necesitamos para tener una temporada tranquila, pero ayudaron y la entrada de agua cruda a las plantas ha aumentado. Esto nos da un pequeño respiro junto a las maniobras que se van haciendo, a la distribución y regulación. Creemos que ya tenemos en régimen las plantas, nuestros depósitos están bastante bien como para poder comunicar a los vecinos que esta semana no estaríamos haciendo más cortes”, informó Hernández.
Las lluvias de esta semana elevaron levemente la cota de dos de los tres diques que abastecen a las plantas potabilizadoras, lo que permitió a San Luis Agua -proveedor del recurso- aumentar el caudal de ingreso de 1000 a 1100 litros de agua por segundo.
En relación a las medidas para la semana próxima, el secretario de Servicios Públicos explicó que depende de aspectos como las lluvias y las temperaturas, que “nos hacen tomar las decisiones de si realmente hay que hacer o no cortes programados. La idea es que no, se trabaja para no hacerlos, pero hay variables que tenemos que ir viendo día a día”.
Hernández también destacó y agradeció el compromiso ciudadano con el cuidado del recurso. “Un gran porcentaje de la población ha tomado conciencia y se ha dado cuenta que este es un problema no sólo del Municipio, ni de nuestro proveedor, sino que es un problema de la zona Cuyo y de la Argentina el faltante de agua”, manifestó.
Sobre la asistencia con agua en algunas zonas de la ciudad mientras duraron los cortes, Russo explicó que los planes se manejan a través de los CAV de cada zona y de las vías de contacto con el vecino como los chats de SIGEM y la web municipal, el 147 y WhatsApp.
“En los sectores donde se fue cortando el suministro, asistimos con camiones y con agua mineral. La idea de avisar con anticipación de los cortes es para las familias que puedan hacer los acopios en los tanques”, concluyó.