En diversas entrevistas, el Intendente de San Luis destacó la labor municipal en pandemia e hizo un repaso de las obras y proyectos del primer año de gestión, próximo a cumplirse el 10 de diciembre. Destacó la obra de la autopista de Circunvalación y la nueva planta potabilizadora como ejes principales para el crecimiento de la ciudad.
El 2020 será recordado como un año muy difícil para el mundo. La pandemia ha golpeado a todo el planeta por igual. Y en este contexto, el intendente Sergio Tamayo resaltó la labor de los trabajadores de la Municipalidad de San Luis. “Hay equipos que trabajan casi las 24 horas, como la gente de alumbrado o SerBa. Imaginen siete días sin recolección, sería un caos. Eso hay que saber verlo y valorarlo, porque el municipal es el primero en batalla”, aseveró.
Además, agregó que todos tienen el mismo valor, ayudas económicas, contratados, empleados con categoría 7 a 24 o funcionarios. “Por eso, desde septiembre se dio un bono parejo para todos. Y ya estamos trabajando para que tengan un nuevo aumento de sueldo, que será reflejado por igual. Hay que hacerlo seriamente y de forma responsable”, sentenció.
OBRAS HISTÓRICAS PARA LA CIUDAD
El mandatario municipal se refirió también a obras centrales para cimentar el crecimiento y solucionar problemas históricos con una perspectiva plena de desarrollo a futuro. Entre ellas resaltó la avenida de circunvalación que se pondrá en marcha junto con la Provincia y la Nación. Al respecto, subrayó que “es un gran logro en un año de pandemia” y que tendrá un impacto positivo en la economía, porque además de la obra vial añadirán infraestructura pluvial y puentes peatonales.
“Crecerán las compras de luminarias, asfalto y todos los materiales para la construcción de los puentes, los canales pluviales, que evitarán las famosas lagunas en la zona de la planta de Edesal. Será una obra importantísima”, aseveró.
Además, aclaró que se desarrollará con el aporte del Estado nacional. “De otra manera sería imposible llevarla a cabo. Es muy grande, supera el presupuesto anual de un municipio. Tomaremos dimensión de lo que significa cuando la veamos concretada”, aseguró.
NUEVA PLANTA POTABILIZADORA, TAMBIÉN CON LA NACIÓN Y LA PROVINCIA
Tamayo, remarcó la nueva planta potabilizadora de agua potable que se establecerá en el norte de la capital. “Es una obra que se necesitaba desde hace más de 10 años para abastecer a todos los vecinos y que tengan presión de agua como corresponde. Esta planta dará solución general a toda la ciudad”, dijo.
Además, señaló que permitirá proyectar el crecimiento. “Hay mucho territorio que se está urbanizando. Están haciendo barrios semicerrados o privados que se ven limitados por el agua. Es decir, no podíamos aprobar de forma responsable un terreno de 500 lotes o 1000 lotes, porque no se podía brindar este recurso esencial”, explicó.
MEJORAS EN LA RED DE AGUA
Al respecto, el mandatario municipal señaló que se trabaja para optimizar sistemas que tienen alrededor de 70 años y que han sufrido una falta de mantenimiento adecuado. “Los cortes de agua, siempre tienen que ver con la infraestructura. En San Luis, las redes de agua y cloacas tienen cañerías con más de 70 años. Se trabaja para mejorar estas estructuras, por ejemplo, las válvulas de alivio que no existían hacia la zona sur. Ya hemos colocado 7 de ellas para que el sur tenga mejor presión y no tengan faltante de agua”, ejemplificó.
También, adelantó que trabajan en un nuevo proyecto para mejorar la interacción entre las plantas potabilizadoras I y II. “No compensan los niveles para que el agua pueda pasar de una a otra. La Planta II, que es la que abastece el sur, se ve agotada. Es por eso que ahora vamos hacer el cruce entre éstas con una estación de bombeo, para que cuando el sur esté con baja presión o bajo nivel de caudal se pueda abastecer a la Planta II”, señaló.
MEJORAS EN LA ILUMINACIÓN DE LA CIUDAD
En referencia al alumbrado señaló que al igual que con las redes de servicios se están resolviendo problemas estructurales y que gran parte del cableado tiene más de 50 años. “Estamos modificando cajas que iluminan barrios enteros y que a su vez sufren el problema del viento de San Luis. Los cables se enroscan y se ven debilitados. Tenemos que darle una solución definitiva”, contó.
GOBIERNO DIGITAL
Otro punto en que hizo hincapié fue en el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM). “Tenemos más de 30 mil personas que utilizan el sistema SIGEM. Es algo muy sencillo, cualquier trámite municipal lo puedes hacer desde tu casa. Pero, asimismo, ofrecemos los Centros de Atención al Vecino para que las personas mayores que no están amigadas con las tecnologías puedan llevar a cabo sus trámites. El mismo personal les hace el trámite y si quieren también les enseñan a utilizarlo”, comentó.