SUPERLIGA: GUERRA POR LA LEY DE “FORMACIÓN DEPORTIVA”

(Por Eduardo Gargiulo).- Dos fallos judiciales confirmaron la aplicación de la ley de Formación Deportiva y empezó el lobby para modificarla en el Congreso. Sportivo Pueyrredón observa expectante, toda vez que conserva los derechos sobre el zaguero boquense Leo Balerdi.

Los recientes fallos judiciales a favor de los clubes Unión de Totoras y Bochófilo Bochazo de San Vicente que obligan a River y a Estudiantes de la Plata a pagar por los derechos de formación de los jugadores Nicolás Domingo y Facundo Sánchez, respectivamente, pusieron en alerta a los clubes que integran la Superliga.

Se trata de la Ley Nacional 27.211 de Formación Deportiva que prevé abonarles el 5% de los contratos y transferencias de los jugadores a los clubes de las inferiores donde comenzaron sus carreras deportivas.

En el caso del club villamercedino, se trata de una humilde entidad barrial que no posee siquiera estadio propio, aunque sí una importante cantera de inferiores y participa de la Primera División A, de donde surgió el crack Leonardo Balerdi, que este año debutó en la primera división xeneize.

Recientemente se supo que Boca Juniors rechazó dos ofertas del fútbol europeo por el pibe de 19 años, por considerarlas “insuficientes”. Una de ellas provino del club catalán donde juega otro Leo, Messi, de quien Balerdi fue sparring en el último mundial disputado en Rusia.

Su ascendente carrera tuvo otro capítulo destacado cuando a su regreso del mundial fue convocado para jugar en el Seleccionado Sub-20, que se coronó campeón en el torneo de L´Alcudia (Valencia), donde disputó los seis encuentros como titular, demostrando garra y personalidad, según las distintas crónicas periodísticas.

Para entender de qué estamos hablando cuando se hace mención a los derechos de formación, es necesario considerar que en otras épocas se trataba de montos poco significativos, pero con el dólar superando los 40 pesos, las cifras son millonarias. Por caso: Boca rechazó la oferta de 4 millones de dólares del Barcelona. Pero en caso de haberse concretado, al Club Sportivo Pueyrredón le hubieran correspondido aproximadamente U$S 200.000, lo que al cambio actual representan aproximadamente 8 millones de pesos, suficiente para comprar el terreno, hacerse un excelente estadio y posiblemente invertir en la mejora de sus actuales instalaciones.

Qué establece la ley

La norma que se sancionó en el 2015 "establece que las entidades deportivas formadoras, o sea aquellos clubes que aportaron al entrenamiento y perfeccionamiento del atleta en la práctica de una disciplina amateur o profesional desde la infancia, deben recibir una compensación económica cuando ingrese al profesionalismo y por cada transferencia posterior" explicó la diputada santafesina Claudia Giaccone.

Giaccone fue la autora del proyecto cuando era diputada nacional y fue redactado en conjunto con especialistas de ALADDE (Asociación Latinoamericana de Derecho del Deporte) y del Movimiento Social del Deporte.

Hasta ahora, la ley se encontraba frenada en la justicia por los clubes de Primera División que se niegan a reconocer el porcentaje a las instituciones infantiles que en su gran mayoría son clubes barriales, con infraestructura precaria y muchas trabajan con chicos y chicas de zonas marginadas.

"Este era un derecho que venían peleando hace tiempo los clubes de barrio y formadores de deportistas que trabajan cotidianamente con elementos y condiciones muy rudimentarias en la mayoría de los casos. Es por eso que lo consideramos una reivindicación y una posibilidad de fortalecer a estas instituciones que a corto plazo también beneficiarán a los clubes de Primera División", sostuvo Giaccone.

En rigor, la FIFA ya contempla este principio distributivo y los clubes de barrio suelen recibir un porcentaje de las transacciones de los jugadores cuando logran trascendencia internacional.

Tras los dos fallos que obligan a Estudiantes y River reconocerles a los clubes formadores de Santa Fe el cinco por ciento de las transferencias y contratos se esperan una catarata de sentencias en el mismo sentido lo que prendió las alarmas en los clubes de la Superliga.

Su CEO, Mariano Elizondo junto a los abogados de la liga mayor comenzaron a hacer presión para que la ley se modifique lo antes posible y se los vieron circular por pasillos y despachos del Congreso Nacional.

Una de las primeras reuniones fue con Daniel Scioli quien preside la Comisión de Deportes en Diputados a quien le acercaron las modificaciones que pretenden, por ejemplo, elevar el rango etario ya que la ley vigente reconoce a los clubes que formaron a los jugadores de los 9 a los 18 años y quieren que se el piso sea a partir de los 12, como indica el reglamento de FIFA.

Sin embargo, Scioli se puso en contacto con Giaccone y las entidades deportivas para integrarlas al debate, un gesto a favor de la ley actual y organizó para la próxima semana una reunión entre las partes.

Quienes guardan un llamativo silencio son las autoridades de la Asociación de Fútbol Argentino que tiene una posición más que incómoda con el tema ya que uno de los principales sostenes políticos provienen, precisamente, de las distintas asociaciones regionales y no quiere generar cortocircuitos con las ligas menores.

Pueyrredón

Consultada una fuente autorizada del Club Sportivo Pueyrredón de Villa Mercedes, aseguró que hasta el momento no han hecho ningún tipo de reclamo monetario al club Boca Juniors, a pesar que Leo Balerdi ya firmó su primer contrato profesional con el club de La Ribera.

“Nosotros tenemos un convenio con Boca Juniors y estamos tranquilos. Vemos que el pibe está feliz, progresando, y no vamos a hacer ningún planteo. Queremos que Leo siga así, mejorando cada día y cumpliendo sus objetivos”, dijo el dirigente.

No obstante reconoció que sigue con atención las noticias en torno de la disputa que se ha generado a partir de los derechos de formación que establece la Ley 27.211. “No hay ninguna duda que esos clubes deben pagar los derechos a las entidades formadoras. Por supuesto nosotros también reclamaremos lo que nos corresponde si Leo llegara a venderse, como ha trascendido, pero por ahora no nos interesa hacer ningún tipo de reclamo”, señaló.

twitter.com/ApuntesSL