(LPO).- Quiere ser 'amicuscuriae' en la causa. "Hay que poner al candidato como responsable", dijo.
Margarita Stolbizer presentó una nueva denuncia incorporando 150 nuevos casos de financiamiento "fraguado a través de falsos aportantes". Además, solicitó a la Justicia ser 'amicuscuriae' y pidió que la investigación no sólo se circunscriba a la última campaña, sino que se amplíe a las presidenciales de 2015.
"Critiqué mucho al gobierno anterior porque vivían al margen de la ley, la ley era sólo para los giles, y estos hacen lo mismo", afirmó en diálogo con radio Mitre.
La dirigente del GEN cuestionó al oficialismo que prometió ser distintos" pero repitió las irregularidades que aún se investigan respecto a los aportes a la campaña de Cristina Kirchner en 2007 que supuestamente provenían del negocio de la efedrina.
"Quieren esconder el elefante en la manada, como diciendo 'si total lo hacen todos'. No. No lo hacen todos. Hay que frenar esto, poner un 'Nunca Más' de la corrupción, no se puede gastar en Argentina lo que se pone en gastos electorales, es una inmoralidad", señaló.
Stolbizer detalló que en su presentación se centra en el "dinero ilegal" aportado a través de no podían ponerla, y que por lo tanto usaron "la figura del aportante falso para blanquear el dinero que no se podía poner porque estaba por fuera de la ley".
El PJ y el kirchnerismo exigen informes a Vidal sobre aportantes falsos en todos los concejos.
En ese sentido explicó que existen diferentes categorías: la de "candidatos", que son los casos candidatos a concejales titulares completas que aparecieron aportando 38 mil pesos; "empleados de municipios", "beneficiarios de planes sociales" y "empresas" que realizaron aportes a través de su lista de empleados.
Con la polémica en torno al tema de los aportantes, Stolbizer analizó el proyecto de Ley de Financiamiento, con el horizonte de las presidenciales en 2019.
"Hay que poner al candidato como responsable, el candidato no puede ignorar. Sin embargo el proyecto del Ejecutivo no lo dice. Son los candidatos más votados en la última elección y no le rinden cuenta a nadie, no están dando una explicación", se quejó durante el reportaje.
Stolbizer remarcó que excepto su partido y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, durante la campaña de 2015, el resto de las fuerzas no logró "aprobar sus cuentas y se presentaron en 2017". Por lo que pidió que además de sanciones económicas, existan sanciones electorales, como la que días atrás le tocó a Miguel Del Sel que fue inhabilitado para ejercer cargos públicos, a raíz de una denuncia por el origen de los fondos para su campaña de 2011.
Vidal echó a la contadora de la Provincia por el caso de los aportantes truchos
"El fallo salió este año, fue candidato en 2015 y casi fue gobernador", recordó Stolbizer respecto a la elección del ex Midachi, que terminó ganando Miguel Lifschitz.
A partir de las denuncias periodísticas, en la actualidad existen tres causas que se investigan por supuesto fraude y lavado de dinero en los fondos de campaña de Cambiemos. Uno de esos tres expedientes fue iniciado por el fiscal Di Lello con competencia electoral.
Además, hay otra radicada en los Tribunales de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Stornelli, investigan los aportes truchos de Cambiemos correspondientes a la última campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, por presunto lavado de dinero, y que es dónde Stolbizer hizo su aporte.
La última es en la ciudad de La Plata, que se originó tras la denuncia de la diputada provincial Teresa García (FPV) y que quedó en manos del juez Ernesto Kreplak. Allí se denunció a la gobernadora María Eugenia Vidal como presidenta del PRO a nivel provincial, a Jorge Macri y Néstor Grindetti como vicepresidente 1º y 2º del espacio y a Federico Salvai en su rol de Secretario General.