El módulo está pensado principalmente para comercios de barrio y negocios que no revistan peligrosidad por el tipo actividad que desarrollan. En el proceso sólo se requerirá la presencia del comerciante para validar el usuario, lo cual puede efectuarse en cualquier Centro de Atención al Vecino o el Palacio Municipal. Concretado ese paso, el resto del trámite es digital. En la plataforma se resuelven todas las presentaciones y el pago de sellados de manera electrónica. Un vez realizado el proceso y si se cumplen todos los requisitos, el propietario recibe la habilitación de forma remota con un código QR que debe exhibir hasta que llegue la inspección presencial para corroborar lo expuesto en la declaración. Además, los vecinos podrán escanear el código para conocer las condiciones del comercio.
La Ciudad dio otro paso más en la digitalización de procedimientos y trámites. Este martes, se puso en marcha la habilitación comercial digital a través del Sistema Integral de Gestión Municipal (SIGEM). Este nuevo módulo permite obtener una certificación provisoria en un plazo máximo 72 horas, partir de una declaración jurada que acredita el cumplimiento de los requisitos.
“Esto se da en el marco de la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante, donde se adhiere a una Ley provincial que apunta a desburocratizar el Estado y hacer los trámites más sencillos”, explicó Andrés Russo, secretario de Modernización y Gobierno Abierto, quien brindó una conferencia de prensa junto al secretario de Hacienda municipal, Nicolás Carpio.
En el mismo sentido, el funcionario explicó: “El procedimiento es mucho más sencillo, con requisitos claros para todos por igual. Se realiza sin la necesidad de tener que venir a las oficinas, pudiendo pagar los sellados, todo a través de la plataforma”.
Por su parte, Carpio señaló que es un “voto de confianza del Municipio al comercio, para seguir acompañando el sector en estos tiempos difíciles”.
“A partir de hoy el comerciante va a acceder a su habilitación solamente con una declaración jurada. Esto es un cambio radical en la forma en la que se viene trabajando desde el Municipio. Esta habitación la va a tener en un plazo máximo de 72 horas, esto es inédito. El hecho de que esté digitalizado y tenga plazos nos permite medir nuestra gestión, a los funcionarios, cómo están trabajando y de qué manera, qué respuesta le están dando al comerciante y es un primer paso de lo que nosotros esperamos tener a fin del año que viene que es una certificación de todos los procesos administrativos municipales”, remarcó el titular de Hacienda.
EL TRÁMITE
Ambos funcionarios destacaron que el costo del trámite será el mismo, solo se modifican los procedimientos para “facilitar la obtención a los comerciantes”
“Para acceder a este módulo en la plataforma, el comerciante, el único trámite presencial que tiene que hacer es presentarse en algún punto SIGEM, en los Centros de Atención al Vecino, o en el edificio central para consignar el usuario. Esto es para tener la certeza de quién está operando en el sistema. Inclusive podrán operar para personas jurídicas. Es un trámite muy sencillo. Se presenta quien quiera acceder a esta habilitación digital, firma un documento y verifica su usuario. Una vez realizado, ya en su plataforma aparece el botón para la habilitación”, precisó Russo.
Además, agregó que una vez en la plataforma, el solicitante debe elegir el rubro que desempeña, colocar el nombre del comercio y llenar una declaración jurada afirmando que da cumplimiento a los requisitos establecidos por la norma. Los procedimientos que antes debía hacer el interesado en el Municipio, se realizarán de manera interna, para agilizar el trámite.
“Lo que solicitamos son los requisitos que ya se pedían con anterioridad, con la única diferencia que en el trámite tradicional el comerciante tenía que traer documentación para poder demostrar el cumplimiento de estos trámites. Era muy engorroso, demoraba hasta 4 meses. Ahora, llenando la declaración jurada, el comerciante afirma cumplimentar por ejemplo con las instalaciones adecuadas, tener matafuego y disyuntor, entre otras disposiciones. Con esa declaración le hacemos una habilitación provisoria pendiente de una inspección posterior”, detalló el secretario.
Respecto de los rubros, Carpio añadió que se apunta a los comercios minoristas, kioscos y rotiserías ubicados en los distintos barrios. Asimismo, aclaró que los exceptuados son los locales con alta peligrosidad por la actividad que realizan y que conllevan controles más rigurosos y anteriores a la habilitación.
“Buscamos llegar al barrio, a donde el Municipio nunca llegó. Al almacén, al negocio chico. También, se acordó que van a estar incluidos los comercios que manipulan alimentos, que van a declarar cumplir con las normas bromatológicas previo a la inspección. En cuanto a los comercios que no están dentro de esta habilitación, son los que tienen alta peligrosidad, como un boliche bailable, una escuela, un club, una pileta de natación. En ese caso también van a poder iniciar el trámite a través de la plataforma, con la diferencia que no se va a entregar a las 72 horas y no será con inspección a posterior”, aseveró.
En tanto, Russo subrayó que la habilitación tradicional continúa vigente. “La versión digital es un concepto nuevo para los que tengan que habilitar y aquellos que tengan la tradicional en curso sigue sirviendo y conviven ambas. El que requiera renovarla puede usar este sistema como un concepto nuevo, que es más ágil y para todos los comercios por igual”, esbozó.
MÁS CONTROLES
El secretario de Hacienda anunció que, en paralelo a la puesta en funcionamiento de esta nueva herramienta digital, se incorporó un nuevo grupo de inspectores para optimizar los controles.
“Son todos profesionales técnicos y con conocimientos bromatológicos para cumplir con esta nueva tarea de controles. Luego de la habilitación vamos a seguir trabajando permanentemente. El comercio va exhibir un código QR, donde el inspector o el ciudadano permanentemente van a poder controlar que el comercio cumpla con las normas de seguridad e higiene establecidas para la actividad”, sostuvo Carpio.