SERGIO TAMAYO, SOBRE LA AUTOVÍA DE CIRCUNVALACIÓN: “ESTA NOTICIA LA TENEMOS QUE VIVIR COMO UNA FIESTA”

El intendente municipal, Sergio Tamayo participó del anuncio junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá en conexión con el presidente Alberto Fernández. El plazo es de 24 meses y tendrá una inversión cercana a los $4.000 millones.

“Es un día particular para la provincia por los 426 años de la fundación de San Luis. Qué mejor regalo que iniciar esta obra elemental para la Ciudad, que va a cambiar la historia de San Luis. Esta noticia la tenemos que vivir como una fiesta”, manifestó el intendente Sergio Tamayo, luego del anuncio del anillo de circunvalación con doble calzada que se construirá, en combinación con los gobiernos nacional y provincial.

Respecto de los beneficios que traerá la obra, Tamayo precisó que aportará a la seguridad tanto de conductores como de peatones porque incluirá varios puentes peatonales en un sector de la capital donde transitan 25 mil rodados por día. Además, recalcó que incluirá canalizaciones que serán de importancia para evitar inundaciones.

MILES DE PUESTOS DE TRABAJO

El intendente también recalcó el impacto económico de una obra que prevé una inversión de unos $4.000 millones. “La obra pública lleva muchísimas fuentes de trabajo y significa un impulso económico. Va a comenzar en menos de 30 días y son mil puestos de trabajo directo y otros 3 mil indirectos. Son 19 kilómetros de obra con señalética y todo los necesario para la seguridad”, afirmó.

UNA OBRA MUY ESPERADA

Durante la conexión por videoconferencia con el presidente Alberto Fernández, que anunció obras en distintas provincias, el gobernador Alberto Rodríguez Saá resaltó que la noticia se recibió justo en los festejos por los 426 años de la fundación de San Luis y consideró que significará una “transformación y modernización enorme para la Ciudad”.

“Es una circunvalación que une toda la red de autopistas y mejora los barrios desamparados; es un ordenamiento y seguridad vial esperada, deseada y anhelada”, expresó el gobernador.

También, participaron el secretario general de la Gobernación, a cargo del Ministerio de Obras Pública e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá; la jefa de Gabinete de Ministros, Natalia Zabala Chacur, y el delegado en San Luis de Vialidad Nacional, Daniel Bassi.

Al respecto, Bassi hizo hincapié en el trabajo mancomunado de los distintos niveles de gobierno. “Sentimos una emoción muy grande y, como dijo el gobernador, esto es fruto del trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio, y a su vez porque esta obra es muy anhelada”, dijo.

DETALLES DE LA OBRA

La obra contempla la duplicación de 9,2 kilómetros de calzada de la actual traza de la ruta nacional 147, que tendrá dos carriles por sentido de circulación de 6.70m de ancho, cantero central de 2,50m y una banquina de 3m de ancho.

En el mismo tramo se realizará el ensanche de los puentes existentes, Derivador y Favaloro, y se harán nuevos sobre nivel en las intersecciones de la rotonda conocida como “Torrontegui”, calle Riobamba, con dos rotondas, y calle Franco Pastore (continuación Presidente Perón). También se hará un acceso canalizado en el cruce de la Av. Fuerza Aérea,  donde se encuentra el ingreso al Aeropuerto de San Luis.

Además, de los respectivos retornos, se realizarán 5,5 kilómetros de colectoras de 6,70 metros de ancho, desde el Puente Derivador hasta la intersección con la Ruta Nacional 146.

Asimismo, se realizará la duplicación de calzada en 9,8 kilómetros de la actual traza de la Ruta Nacional 146, a dos carriles por sentido de circulación de 6.70m de ancho, con cantero central de 2,50m y una banquina  de 3,00 metros de ancho. Y el ensanche del puente sobre la Autopista de las Serranías Puntanas, en el ingreso al Autódromo y la construcción de tres retornos.

Los trabajos incluyen la construcción de un canal de máximas crecidas en el tramo entre la rotonda “Torrontegui” y la Ruta Nacional 146, y la adecuación para iguales crecidas del colector pluvial paralelo a la ruta nacional 147, desde la planta de Edesal hasta la citada rotonda.

Entre las obras complementarias, se destacan la iluminación LED en los 19 kilómetros que tendrán doble vía y la construcción de tres cruces peatonales.