SERGIO TAMAYO: “EL QUE ARRUINE UN ESPACIO PÚBLICO VA A SER SANCIONADO MUY FUERTE”

Así lo aseveró el intendente en una entrevista que le realizó el periodista, Oscar Flores. También, se refirió a obras que tiene planificadas, como la nueva planta potabilizadora de agua, y dio su visto bueno para que el comercio continúe con horario corrido.

Este jueves, el intendente Sergio Tamayo fue entrevistado en vivo en Instagram por el periodista Oscar Flores. Durante la charla, adelantó algunos de los planes que tiene para la Ciudad y aprovechó para enfatizar en un problema que la Municipalidad está decidida a resolver: la presencia de basura en la vía pública. El jefe comunal afirmó que habrá “sanciones muy fuertes para quienes arruinen espacios públicos, lo que incluye multas”.

Al respecto, detalló que trabajan con tres turnos -mañana, tarde y noche- para las tareas de limpieza y que es común que a poco de haber despejado todo tipo de desperdicios como escombros, restos de poda y electrodomésticos, de bulevares y espacios verdes, hay vecinos que vuelven a descartar desperdicios. “Limpiamos una zona y a la media hora ya han arrojado basura nuevamente. Esperan que terminen las cuadrillas de limpiar una plaza, van y tiran un colchón”, detalló, Cabe señalar, al respecto, que la Municipalidad puso en marcha el “Plan de Vigilancia Ambiental Integral”, recientemente, el cual implica un cuerpo especial de inspectores que recorre la Ciudad para detectar a los vecinos que tiran basura en espacios públicos.

LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA Y LOS PROYECTOS

Acerca de cómo ha afectado a la gestión la pandemia de COVID-19, Tamayo señaló que la recaudación cayó más del 50%. “La caída de la economía es mundial y afecta al país, a la provincia y a la Ciudad”, recalcó. En este sentido, dijo que muchos de los proyectos y obras se vieron afectados, pero ni bien se recomponga la situación, emprenderán el proyecto de una nueva planta potabilizadora de agua.

Detalló que se va a ubicar frente a la Maternidad “Teresita Baigorria”. Comentó que es un sector óptimo porque está sobre una pendiente, lo que permitirá la distribución del suministro sin la necesidad de usar estaciones bombeo. Beneficiará a la zona oeste y abarcará a un 40% de la Ciudad, lo que permitirá mejorar al mismo tiempo el desempeño de las plantas Agua I y II.

“Va a beneficiar a viviendas ya existentes y las próximas que se construyen en la zona”, dijo. Y mencionó que las plantas actuales no dan abasto para afrontar la demanda de consumo y la misma situación se da con la red de cloacas, para la cual también hay un proyecto de ampliación y mejoras. También, mencionó la obra de desagües pluviales de avenida Lafinur que sigue su marcha con un grado de avance a partir de que se retomaron las tareas con la flexibilización de la cuarentena.

TODO EN MARCHA, EN PLENA PANDEMIA

El intendente señaló que a pesar de las dificultades por el coronavirus, todos los servicios municipales se mantienen, al igual que la realización de obras de pavimento, cordones con cunetas, veredas y luminarias, que están en marcha como parte del “Plan Integral Urbano”, que ya se desplegó en los barrios 60 y 70 Viviendas, Lotero Irma Jofré, Jardín San Luis, Dr. Carlos Ponce y Juan Gilberto Funes, entre otros.

HORARIO CORRIDO, UNA BUENA MEDIDA

Respecto de la actividad comercial, el intendente manifestó estar de acuerdo en que se mantenga el horario corrido no solo porque es una facilidad para el trabajador sino porque es beneficioso para el turismo y el ahorro en el consumo energético.