SENADORES Y EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE OFICIOS TRATARON LAS EXTENSIONES ÁULICAS DE LA CASA DE ESTUDIO EN LA PROVINCIA

Lo hicieron en el marco de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y en virtud de dialogar sobre las distintas extensiones aúlicas que se desprenderán de la Universidad Provincial de Oficios, a partir del anuncio realizado por el Gobernador Alberto Rodríguez Saá de crear sedes en distintas localidades puntanas.

Recordemos que el primer mandatario provincial, en la edición del V Encuentro Nacional de Universidades Públicas Formadoras de Oficios realizada el 24 de mayo del presente año dijo: “Vamos a llevar la Universidad Provincial de Oficios a todo San Luis”.

La premisa ya está en marcha a nivel y en ese sentido los legisladores del Bloque de Senadores Justicialistas se reunieron con Joaquín Surroca, a efectos de conocer más detalles donde se emplazarán y las características académicas que tendrán, teniendo en cuenta que se adaptarán a las necesidades de cada localidad. De la reunión participaron el vicegobernador Carlos Ponce, la Presidente del Bloque de Senadores Justicialistas Mabel Leyes, los senadores María Angélica Torrotegui, Gloria Petrino, Guedi Ortiz, Pablo Garro y Diego García.

Luego de la reunión con los senadores, la Presidente y el Vicepresidente de la Comisión de Educación: Guedi Ortiz de Chacabuco y Diego García de Ayacucho, respectivamente, brindaron junto al rector Joaquín Surroca información a la prensa presente.

“Hemos tenido la visita del rector de la Universidad de Oficios, Joaquín Surroca, nos ha traído sus novedades como es de público conocimiento. Para nosotros la UPrO es lo más, lo digo como representante del interior, donde muchos chicos y personas vienen desde el Valle para realizar sus estudios en la UPrO, personas que no estaban insertas en el trabajo y que cuando ahora egresan salen a una oportunidad de trabajo segura”, destacó la legisladora de Chacabuco.

Al tiempo de  decir:”Hay que valorar esta propuesta del Gobierno que a través de la Universidad de Oficios nos trae la novedad de los nuevos anuncios sobre la apertura de extensiones aúlicas para los distintos Departamentos que representamos, es muy importante porque permite que los chicos y la personas puedan instruirse donde viven integrándose los parajes y donde van a salir con mano de obra calificada y tener mayores oportunidades”.

Por su parte Joaquín Surroca explicó que ya están avanzando sobre los anuncios y trabajando en un proyecto muy ambicioso que el Gobernador Alberto Rodríguez Saá planteó durante su campaña: de llevar la UPrO a todo el territorio de la provincia de San luis, “Lo que estamos haciendo es cumplir con la palabra y se ha planteado la necesidad de crear 120 extensiones aúlicas que se van a repartir en la provincia y van a estar vinculadas con los Centros Integradores Deportivos, Cultural, Administrativo y Educativo de las que ya han sido anunciadas seis inicialmente, para la Ciudad de San Luis, Quines y Villa Mercedes”, expresó.

Contó además que las extensiones aúlicas consisten en seis aulas, con un importante taller y un centro de distensión para los alumnos y una oficina administrativa. Respecto a las carreras agregó: “Vamos adaptar la oferta académica para que sea acorde al lugar donde se vaya a instalar porque no son las mismas necesidades en Merlo, como en Candelaria”, ejemplificó.

Respecto a la Ciudad de San Luis adelantó, “Es muy posible que repliquemos las carreras de electricidad, soldadura, gasista, aire acondicionado, especialización en durlock, entre otras, y estamos trabajando en la oferta académica 2020 que tiene que ver con vincular los oficios relacionados  con las nuevas tecnologías, como diseño por computadora, autocad, programador de tvc y seguramente vamos a incorporar una tecnicatura en robótica”.

Sobre los instructores especificó: “lo que hacemos es contactar a todas aquellas personas que conozcan los oficios, y desde la UPrO les ofrecemos un sistema para capacitarlos y todas las herramientas pedagógicas para que estas personas tengan la posibilidad de transmitir sus conocimientos, enfrentar un aula y una población muy diversa en cuanto a las edades de los alumnos”.

Informó que los plazos de entrega de las extensiones aúlicas es de 300 días, por lo que la oferta académica estará a disposición a fines del 2020 e inter tanto dijo que el Gobernador irá realizando los anuncios de las extensiones que se vayan definiendo, “Que depende de los terrenos que cada intendente vaya poniendo a disposición para emplazarlos”, agregó.

Al finalizar la conferencia, el senador Diego García se refirió al anuncio que realizó el Gobernador Alberto Rodríguez Saá de la ejecución del Centro Integrador para la localidad de Quines y de la firma de licitación para la obra; “Estamos muy contentos porque estará ubicada en una histórica casa al ingreso de la localidad con un aproximado de cuatro hectáreas, que con la instalación de las aulas de la Universidad de Oficios va a beneficiar y dar acceso de formación a todos los jóvenes del Departamento, por lo que estamos muy agradecidos y porque estamos próximos al inicio de construcción”, manifestó entusiasta el legislador de Ayacucho.