La reunión se realizó el lunes en el Salón Azul del Palacio Legislativo, y tuvo por objeto conocer los alcances de este programa que lleva adelante la Universidad Nacional de San Luis y coordinar acciones conjuntas para promover actividades que lleguen a la comunidad.
Los senadores María Angélica Torrontegui, Mabel Leyes, Gloria Petrino y Pablo Garro; recibieron a los Coordinadores e Integrantes del Programa Universitario en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, Vicerrector de la UNSL José Roberto Saad, Lucía Beatriz Fuentes, a la Asesora Andrea Piñeda y a los representantes de las distintas Facultades de esa Casa de Altos Estudios. De igual modo a la ministra de Educación Paulina Calderón y a un equipo representando al ministerio de Salud Provincial.
Este Programa se refiere a los consumos problemáticos o abusivos, las dependencias y desordenes adictivos, tanto relativos a sustancias, como a comportamientos o a relaciones, que pueden afectar gravemente a la salud de los estudiantes, “Un problema social que despierta creciente preocupación y por lo que es importante impulsar políticas públicas de salud y concentrar esfuerzos de diversas organizaciones de la sociedad civil”, dijo Saad al comenzar la reunión.
La senadora Mabel Leyes, Presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Seguridad Social, manifestó el beneplácito de recibir a los integrantes del Programa: “nos parece importante poder concretar este encuentro, cuando la senadora María Angélica Torrontegui nos transmitió esta oportunidad, creímos oportuno profundizar y conocer el Programa en vista del trabajo que ya vienen realizando, ya que es fundamental la apertura del programa porque cada departamento tiene su realidad y tener distintos enfoques es primordial”. Al tiempo de comentar, “Tenemos en la provincia una realidad muy bonita con la creación de las escuelas Generativas que permiten que los chicos estudien el nivel secundario en el lugar donde viven, por ejemplo en el departamento Belgrano, más de la mitad de las escuelas primarias tienen secundarias Generativas, por lo que están todos nucleados y poder desarrollar este Programa sería muy importante”, agregó. Leyes también propuso firmar un Convenio para darle formalidad a las acciones y el trabajo conjunto y definir actividades que promuevan el Programa de la Universidad.
Por su parte la senadora Gloria Petrino también destacó lo importante de promover el programa, “Trabajar todos juntos con idea de fuerza es fundamental para llegar a toda la comunidad, conocer los distintos tipos de adicciones y las herramientas que tenemos para prevenirlo y socializarlo para que llegue a todos”.
Haciendo propicio el momento, el senador Pablo Garro, propuso la creación de un Consejo Consultivo donde intervengan todos los actores convocados, “Entendiendo que es una situación en la que todos debemos involucrarnos y accionar en pos de aminorar este flagelo en la sociedad, donde el consumo y las adicciones debemos no solo atenderlas, sino trabajar la prevención desde la temprana edad para concientizar”. Al tiempo de calificar de muy importante el Programa que ya cuenta con una base para ir desarrollando actividades y con información valiosa a partir de los estudios ya realizados.
Desde el programa, los profesionales que lo integran pusieron especial énfasis en el trabajo en el territorio, porque es lo que capacita mejor, en consonancia a lo planteado por los legisladores presentes. “La Vinculación en redes para fortalecernos para no ser ajenos a lo que pasa en la sociedad, es una de las premisas por lo que nos ponemos al servicio”, manifestaron.
Culminada la reunión la senadora María Angélica Torrontegui, se refirió a la prensa resumiendo los motivos de la misma: “Hemos tenido una reunión muy fructífera con profesionales de la Universidad Nacional de San Luis, en el tratamiento de un tema tan amplio e importante como es el tema de del consumo y las adicciones, por lo que hemos asumido un compromiso para que este programa desde la Universidad y desde el Senado llegue a la comunidad toda, y de forma conjunta con el Poder Ejecutivo que también ha estado representado en este encuentro. La idea es organizarnos para que tengamos representación del conjunto y desarrollar un encuentro como una de las actividades, a partir de esta intención que hemos acordado de la conveniencia de actuar juntos para atender estas situaciones”.
Seguidamente el Vicerrector y coordinador del Programa, José Roberto Saad, comentó a los periodistas que la premisa es promover la prevención: “La universidad tiene que estar en la comunidad, hay muchos proyectos académicos científicos que no se conocen que serían importantes darles visibilidad y queremos que la gente sepa para que se pueda hacer prevención, trabajar de forma conjunta porque necesitamos ese contacto que es fundamental, necesitamos unirnos para tender redes, por los que vamos a formar una comisión para trabajar en conjunto para conocer toda la problemática. La idea es trabajar con todos los sectores de la sociedad y la mejor manera es hacerlo unidos y respetando las identidades para el enriquecimiento del conjunto”.
La ministra de Educación, que también fue consultada por la prensa, agradeció la invitación a la reunión convocada por los Senadores y destacó: “es importante coordinar acciones ya que tienen mayor conocimiento técnico y teórico por lo que desde nuestra parte desde lo preventivo, vamos a trabajar con capacitaciones docentes y elaborar líneas de trabajo con distintas áreas del Ejecutivo Provincial y con organismos de la comunidad”.