SE SANCIONÓ LA LEY QUE OTORGA A LA PROVINCIA COMPETENCIA EN CASOS DE NARCOMENUDEO – LA OPOSICIÓN HÍBRIDA Y GRIS POGGIMACRISTA DIJO “SI, PERO NO...”: SE ABSTUVO

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes y dio media sanción al proyecto de Ley de creación de la materia de Robótica en el sistema educativo de San Luis.

Luego de casi cuatro horas de deliberaciones, finalmente fue sancionada la Ley de Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes con 23 votos afirmativos (Frente Unidad Justicialista, Resistencia Peronista, Todos Unidos), 3 negativos (UCR) y 11 abstenciones (San Luis Unido y Sanluiseños por el cambio).

Esta ley promueve adherir a las Leyes Nacionales N° 23.737 y N° 26.052, para que la Justicia Penal provincial pase a tener competencia en casos de narcomenudeo, una facultad que hasta el momento es exclusiva de la Justicia Federal.

La miembro informante fue la diputada Claudia Pinelli: “Este proyecto de ley fue estudiado en profundidad por esta Cámara, en reuniones con el ministro de Seguridad Luciano Anastasi, el jefe de Policía de la Provincia, funcionarios del ministerio de Seguridad y el procurador de la Provincia, Luis Martínez”, dijo. Sostuvo también que “Nunca la Provincia se va a detener por no recibir fondos nacionales, ya que siempre hemos podido llevar adelante acciones con fondos provinciales por la buena administración que tenemos. No es algo improvisado. El centro de desintoxicación de La Toma viene a cubrir lo que se está buscando con esta ley”.

La presidenta del bloque Unidad Justicialista, Gloria Petrino dijo en el debate sobre esta ley “este proyecto es el anhelo del Poder Ejecutivo, que fue quien lo envió y el anhelo de todo este bloque que presido. No me cabe duda de que no debe haber en San Luis ningún puntano de bien que quiera luchar contra el narcomenudeo, y resguardar a nuestras puntanas y puntanos, pero no alcanza. Para poder, en verdad estar convencido de la lucha de la droga, el flagelo, el riesgo, la exposición y situación en que están nuestros niños especialmente de todos los niveles sociales, debemos unirnos y trabajar y poner esta cuota de esperanza para que podamos luchar contra la droga”.

Y agregó: “Cuando uno es legislador, debe expedirse, votar, trabajar, aunar esfuerzos, contra aquellas cosas que dañan, que lastiman a una sociedad, no podemos estar buscando el pretexto para correrle el cuerpo”.

El radical Luis Lucero Guillet sostuvo: “Nosotros no estamos de acuerdo con el narcotráfico, nosotros apoyamos la lucha contra el narcotráfico. Esta ley muy pocos, fundamentalmente, aquellos que la apoyan, han echado luz. Ninguno dijo cuál es el alcance de esta desfederalización. En el articulo 5 podemos ver que la facultad que tendrá la policía de la provincia es prácticamente nula, no va a cambiar absolutamente nada y esto surge del estudio de la experiencia en las provincias donde ya se ha desfederalizado la persecución del narcomenudeo”.

“A los tibios los vomita Dios”, dicen las escrituras

Por su parte, el diputado Gastón Hissa, de San Luis Unido, haciendo honor a la falta de compromiso del poggimacrismo con los intereses de la provincia y sus habitantes, apeló a la tibieza cris de la abstención: “Solicitamos la abstención porque creemos, que sí es una herramienta que el Gobierno de la Provincia va a utilizar para desentramar, mitigar o luchar contra la droga, estamos a favor. Pero, (siempre el pero, si pero no…) nosotros hemos dado nuestro punto de vista respecto al debilitamiento que tienen las instituciones para llevar adelante este proceso. Claramente, San Luis, no está preparado”.