SE DISPARÓ LA DESOCUPACIÓN EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

(Por Eduardo Gargiulo).- El INDEC confirmó que en los primeros tres meses del 2018 hubo mucha gente que se quedó sin trabajo. El desempleo podría subir en el segundo semestre, a partir de los ajustes solicitados por el FMI.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que en el primer trimestre de este año la desocupación creció casi un 2%. Se disparó del 7.2% al 9.1% en solo 3 meses.

La subocupación se ubicó en 9,8% en el mismo período y bajó levemente respecto del 9,2% de un año atrás. Pero creció 0,4% respecto del cuarto trimestre, cuando registró un 10,2%.

El INDEC consideró que los resultados "representan un aumento significativo en la tasa de desocupación con relación al trimestre anterior, mientras las tasas de actividad y empleo no presentan diferencias estadísticamente significativas".

Según las cifras oficiales, la población desocupada alcanza a 1.183.000 personas sin trabajo, mientras la subocupación afecta a 1.977.000 habitantes, sobre una población económicamente activa de 27,7 millones de personas que habitan los 31 aglomerados relevados por el INDEC.

Para el segundo semestre, la caída de la actividad podría profundizarse, a partir de los ajustes reclamados por el FMI para aprobar el préstamo a nuestro país, que provocarían más despidos en el Estado y nuevos aumentos en las tarifas de los servicios, impactando sobre el poder adquisitivo y el consumo.

(twitter.com/ApuntesSL)