(Por Eduardo Gargiulo).- La oposición irá dividida a las elecciones municipales de San Luis. Enrique Ponce se inclinó por el secretario de Infraestructura, Enrique Picco.
El justicialismo confirmó que el ministro de Turismo y Parques, Sergio Tamayo, representará al oficialismo provincial, en tanto que el tercer postulante con chances será el ex ministro de Inclusión Social y actual diputado provincial, Gastón Hissa, por Avanzar.
Lo de estos últimos ya se conocía, pero faltaba que San Luis Somos Todos, el partido que orienta el intendente Enrique Ponce, definiera su candidato. La confirmación llegó a través del propio jefe comunal, quien a través de su facebook afirmó que Enrique Picco será el candidato a sucederlo.
A poco de conocerse esta postulación, a través de las redes estallaron las críticas contra Ponce, a quien acusaron de una supuesta traición por llevar un candidato propio en lugar de consensuar el nombre de uno solo dentro del espacio de Avanzar-Cambiemos que integró en las pasadas elecciones del 16 de junio, cuando fue candidato a vicegobernador de Claudio Poggi.
A decir verdad nunca se supo que existiera un pacto en tal sentido. Por el contrario, el propio desdoblamiento electoral indicó desde un primer momento la decisión del intendente puntano de defender su territorio con alguien de su entorno, aún a riesgo de que yendo dividido con Avanzar y la UCR le abra la puerta a un triunfo de Sergio Tamayo, como evalúan algunos, de acuerdo con los resultados de las últimas elecciones en la ciudad, donde triunfó el PJ.
En las elecciones municipales de la ciudad de San Luis se elegirán además ocho concejales y tendrán lugar el 10 de noviembre, con boleta única de papel, en lugar de voto electrónico, como se empleó en los últimos dos comicios.
Sobre la elección con este sistema, el Secretario de Gobierno Francisco Petrino sostuvo que el método “es ampliamente recomendado por las asociaciones civiles y responde a la búsqueda de la mayor transparencia posible”.
Aclaró que en la boleta figuran todos los candidatos y “evita el conocido voto en cadena y otras modalidades por las que las elecciones en la ciudad y la provincia de San Luis sufren las denuncias de tales o cuales candidatos, una vez finalizadas las elecciones”.
En el artículo 11 del decreto de llamado a elecciones figura la obligatoriedad, para quienes deseen presentarse como candidatos, de hacer pública “su declaración jurada de bienes, tanto personal como la de su familia”.
Twitter.com/ApuntesSL