SAN LUIS PUSO A DISPOSICIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EL CORREDOR HUMANITARIO PROVINCIAL PARA CONCURRIR EN AUXILIO DE LA POBLACIÓN DE AFGANISTÁN

“Nosotros tenemos la experiencia de haber ayudado a familias Sirias a salvar sus vidas, así que nos pusimos a disposición de las ACNUR, que es la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, que es la autoridad máxima en este tema. Hemos estado hablando y continuaremos haciéndolo”, reveló la coordinadora provincial del Corredor Humanitario, Liliana Scheines respecto de la situación que se vive en Afganistán con la toma del poder por parte de los talibanes y donde el mayor riesgo lo corren de ahora en más las mujeres, sometidas a la más baja consideración social.

Según Scheines, la situación económica y social en ese país asiático es desesperante. “Según cifras oficiales, más del 58% de la población se encuentra bajo el nivel de pobreza, y en algunas regiones dicho nivel supera el 80%; pero si con mujeres que adquirieron derechos las cuales habían empezado a ir a las universidades y a trabajar. Se retira Estados Unidos y en esta situación asumen el grupo talibán fundamentalista islámica, en base a esto estamos muy preocupados en que se respeten los derechos humanos, el de toda la población y en especial el de las mujeres”.

Sobre la experiencia de San Luis en esta materia de socorro humanitario Liliana Scheines destacó: “Nosotros tenemos la experiencia de haber ayudado a familias Sirias a salvar sus vidas, así que nos pusimos a disposición de las ACNUR, que es la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, que es la autoridad máxima en este tema. Hemos estado hablando y continuaremos haciéndolo, pero la verdad es que toda ayuda que podamos brindar es simbólica. Yo creo que acá lo que se necesita es algo de parte de la Comunidad Internacional que tiene un accionar mucho más activo, y que se ve no solo en este país, sino también en muchos lugares más para darle más valor a la paz, a la libertad y para darse cuenta que estas cosas suceden por la enorme desigualdad que hay entre un país y otro, y que lo vivimos también nosotros con el hecho de las vacunas que se demoran en llegar a algunos lugares. No solo es la llegada de las vacunas, sino también la comercialización, la salud”.

Y agregó: “Esto tiene que hacernos pensar que este nuevo orden mundial no va más, que es necesario un mayor acceso a la salud, a la educación. Que no van más los gobiernos de ocupación, los bloqueos que defienden sus intereses comerciales”.

Reafirmó que las presentaciones formales ante los organismos internacionales ya fueron hechas. “Por supuesto. Nosotros no podemos dejar de ayudar un poquito en medio de toda esta desgracia, ayudar un poquito también es mucho. Lo que estamos hablando es poder, como corredor humanitario, ayudar a salvar personas”.

En cuanto a las imágenes que dieron la vuelta al mundo del avión cargado de personas huyendo es impresionante. “Es dramático. Una amiga me decía que su hija le había preguntado cómo duermen los presidentes en estos momentos, y bueno ese es el pensamiento de chicos jóvenes de que tenemos que preocuparnos todos, aunque muchas veces priman los intereses”.

Finalmente, Scheines explicó la situación de los refugiados sirios en nuestra provincia. “Seguimos trabajando, porque en este momento nos encontramos en la etapa de reinserción laboral más allá del año de pandemia a los chicos les está yendo muy bien la escuela y en la universidad. Con respecto a los mayores, estamos transitando la reinserción laboral que les permitirá auto abastecerse”.

“Algunas familias han regresado a Siria. De las 14 que llegaron, 12 continúan en la provincia con expectativas de volver a sus tierras. Eso nos produce una enorme alegría saber que no solo salvamos vidas, sino que además ahora pueden elegir libremente donde quieren estar”, finalizó.