Fue la segunda jornada de la campaña, la anterior tuvo como epicentro el Centro de Atención al Vecino de la Tercera Rotonda. La atención fue gratuita con todos los protocolos y requerimientos establecidos como el uso de barbijo obligatorio y el distanciamiento social.
La Municipalidad desarrolló este jueves una nueva jornada de concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de cuello uterino en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del Barrio Jardín San Luis.
La actividad se llevó a cabo de 8 a 14 horas, donde se realizaron 20 testeos PAPs gratuitos y se ofreció la primera dosis de vacunación gratuita a más de 5 niños y niñas contra el virus del papiloma humano (HPV).
“El cáncer de cuello uterino que es el tercer cáncer más común en la mujer. En su mayoría se producen por el virus del papiloma humano (HPV) que se transmite a través del contacto piel a piel. Su detección temprana se realiza a través de la muestra de pap o Papanicolau, es vital detectarlo a tiempo para poder tratarlo”, explicó Julieta Lucero, obstetra de la Dirección de Salud municipal.
En el mismo sentido, indicó que los testeos se realizan de lunes a viernes a libre demanda en los CAPS municipales de los barrios Félix Bogado, Jardín San Luis y en la Tercera Rotonda.
“Se realiza a partir de los 21 años y hasta los 65. Se toma una muestra de células para determinar si hay alguna anomalía o alguna afección. Para concurrir, es importante que 48 horas antes la mujer no esté menstruando, no haya utilizado óvulos y no se hayan tenido relaciones sexuales”, agregó.
En tanto, la enfermera Mercedes Edith Oilo dio precisiones acerca de la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (HPV). “La Vacuna HPV es la que previene el virus del Papiloma Humano. Esta vacuna ingresa al calendario de vacunación a partir del 2011 para niñas nacidas a partir del año 2000 y últimamente se agregó también a los varones. La edad de aplicación de esta vacuna es los 11 años y se puede aplicar hasta los 26, en dos dosis”, informó.
Asimismo, remarcó que a pesar de la pandemia por el COVID 19 y las restricciones existentes, el calendario de vacunación completo se sigue aplicando.
“En épocas de pandemia seguimos aplicando el calendario de vacunación completo y de manera gratuita de lunes a viernes de 8:30 a 13 horas. Si bien se viene peleando contra el COVID tenemos que seguir teniendo las demás enfermedades controladas mediante las vacunas”, concluyó.