El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación inspeccionó la obra de desagües pluviales en la ciudad capital y más tarde asistió a la inauguración de una rotonda con sus luminarias en la ciudad de La Punta.
En la ciudad de San Luis, el ministro Frigerio junto al intendente Enrique Ponce recorrieron la obra de desagües pluviales de avenida Lafinur. La obra es de vital importancia para la ciudad -sobre todo para la zona oeste- y se construye gracias a la gestión municipal de fondos nacionales. El ducto principal comienza en la intersección de Falucho y Tomás Jofré, y se extiende por 2735 metros hasta desembocar en el río San Luis, de los cuales ya se construyeron 270 metros por calle Falucho y 150 metros por Bolívar.
“Estamos recorriendo una obra muy importante que va a beneficiar a 50 mil vecinos de la Ciudad de San Luis. Con una inversión de unos 80 millones de pesos. Es una obra muy esperada por los vecinos que reclamaban que el Estado se ocupe de esta obra”, explicó Frigerio este marte por la mañana junto al intendente Enrique Ponce y al senador nacional Claudio Poggi, entre otros funcionarios que participaron del acto.
También resaltó que “San Luis está recibiendo más recursos de origen nacional que nunca en la historia y está bien que así sea porque son recursos que le corresponde a los puntanos. Pero esos recursos tiene que ser usados para hacer obras, porque las obras son lo que le cambia la vida a la gente”.
Más tarde en La Punta fue recibido por el intendente, Martín Olivero para inaugurar una serie de obras que se concretaron con fondos del Gobierno nacional: una rotonda de acceso en los barrios 900 y 600 Viviendas, un desagüe pluvial sobre la avenida Serrana y la reconversión a led del alumbrado público en la avenida Héroes de Malvinas. La inversión total fue de alrededor de $8 millones.
Ante la consulta periodistica, Frigerio habló también sobre el presupuesto 2019: “Hubo un acuerdo con la mayoría de los dirigentes del oficialismo y de la oposición, para tener por primera vez un presupuesto equilibrado, donde los ingresos alcanzan a cubrir los gastos y que no haya déficit. De esta manera la Argentina empieza a dejar de vivir de prestado, como lo venía haciendo desde hace muchos años”.
Sobre la suspensión del fondo Federal Solidarios dijo: "Necesitamos que firme el consenso fiscal el Gobernador. Es el único gobernador de 24 provincias que no firmó el consenso fiscal y en consecuencias no recibieron todo este tiempo los municipios los fondos estipulados".
(Fuentes: La Posta de San Luis y Prensa Municipal)