RODRIGUEZ SAÁ SOBRE VICENTIN: “AFECTA AL CORAZÓN PRODUCTIVO DE ARGENTINA" - LO RESUELVE UNA EMPRESA FEDERATIVA

El senador nacional, Adolfo Rodriguez Saá, propone debatir “armónicamente” la conformación de una “empresa federativa” que permita resolver el conflicto de Vicentin, considerando que “la expropiación es el último camino” para solucionar el problema que involucra al Banco Nación, las provincias de Santa Fe, Córdoba, cooperativas y productores, y que “afecta al corazón productivo” argentino.

 “Si formamos una empresa federativa” se buscará una resolución al conflicto, aseguró el legislador de San Luis, cuya estrategia parte de convocar “a todos los acreedores y asociarlos a esa empresa”, incluyendo por el estado   acreedor “por YPF y el Banco Nación”, como así también “la provincia de Santa Fe y las cooperativas, quienes acrediten una parte de la deuda en acciones y se asocien a la empresa federal”.

 Rodriguez Saá, legislador por el Frente de Todos, consideró que de este modo “el estado se haría cargo del problema que involucra a más de 2000 cooperativa, 3000 productores, las provincias de Santa Fe y Córdoba, al Banco Nación”, a partir de la deuda de Vicentin tanto al estado como a la provincias, cooperativas y productores.

 “Todas las arterias de la producción argentina” están involucradas por el caso Vicentin, aseguró Rodriguez Saá al hacer una reseña de lo que produce y tiene, incluyendo “puerto, logísticas, molienda de grano, fábrica bioetanol, frigoríficos, bodegas, fabrica el mosto, algodón, desmotadora y fábrica textil”.

 Por otra parte, precisó que dicha sociedad que está en crisis, además “tiene un grupo dominante que se llama Vicentin Family Group en Uruguay, y Vicentin Paraguay, y otras sociedades que no entran al concurso”.

 En ese contexto, afirmó que ante esa situación “no solo se afecta todo el corazón productivo de Argentina, sino a miles de familia”, agregó que “los que sacaron créditos que parecen incorrectos, y los que no pagan a los acreedores y pidieron auxilio para que se salve la empresa ahora son santos y otros el demonio, pero no creo que se tan así”.

Rodriguez Saá, se expresó de este modo durante entrevista que ofreció a Canal Rural Noticias, donde consideró que su propuesta de crear una “empresa federativa” también aplicaría a la producción pesquera “involucrando las fábricas procesadoras de pescado, los astilleros, capitales privados y las provincias costeras, que sean parte interesada para que no fijen impuestos arbitrarios y haya seguridad jurídica”, y un precedente para “empezar un nuevo federalismo”.