El senador nacional Adolfo Rodriguez Saá propone a través de una reforma a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 “poner en valor” la seguridad de todos los usuarios de bicicletas, que trasciende a la actividad mediante la obligatoriedad de un distanciamiento lateral mínima de seguridad de 1,50 metros para el sobrepaso para evitar accidentes en los espacios autorizados para el uso de la bicicleta.
Se trata de “una normativa” que articulada con las medidas vigentes establezca una serie de cambios que surgieron a instancias de las inquietudes que plantearon al legislador asociaciones y distintas agrupaciones de ciclistas de San Luis y todo el país, para beneficiar no solo a los deportistas sino también a miles de personas que utilizan la bicicleta no solo recreación sino como medio de transporte para sus tareas cotidianas como ir al trabajo o al colegio.
El trasfondo de la iniciativa presentada en coincidencia con el Día Mundial de la Bicicleta, apunta a “fomentar los cambios en las normas que permitan propiciar el uso de la bicicleta en todo el país por los múltiples beneficios que genera, desde el punto de vista de la salud, el impacto positivo en la reducción de gases de efecto invernadero y la emisión de contaminantes”.
Los ejes centrales del proyecto son: el distanciamiento de un metro y medio para el sobrepaso con la disminución de velocidad “un plan de señalización, que además incluyo y un programa de concientización para que las autoridades locales puedan transitar tranquilos”.
Además, apunta a la promoción de la actividad ciclística paulatina “mediante la creación de carriles para su circulación en rutas provinciales de su competencia como así también con la formación de redes de ciclo vías y carriles en vías urbanas e interurbanas”.
Sin omitir que “el mayor riesgo que sufren los ciclistas en un adelantamiento (vehicular) es sin dudas cuando no se respeta la distancia mínima de seguridad de un metro y medio, máxime si no se reduce la velocidad” produciéndose el llamado “efecto sumidero que puede hacer perder el control de la bicicleta, especialmente con vehículos pesados”.
También se busca concientizar a la población en general y a los conductores de todo tipo de vehículos en particular, en lo que respecta a las normas de tránsito que ya están legisladas, pero que muchos conductores no cumplen, notándose en los últimos años un aumento progresivo en los accidentes ocurridos.