RICARDO BAZLA PRESENTA SU LIBRO “LA DEMOCRACIA INCOMPLETA DE SAÁN LUIS” EN EL CMM LA VÍA

Este miércoles 20 de marzo, Ricardo André Bazla presentará su nuevo libro “La democracia incompleta de Saán Luis”. El evento literario se realizará en el Centro Cultural Municipal José La Vía ubicado en la ex Estación de Trenes, a las 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Bazla es abogado, periodista y político nacido en la ciudad de Villa Mercedes. En el año 2002 publicó su primer libro de investigación “La cara oculta de Rodríguez Saá”.

“Esta vez me hubiera gustado muchísimo escribir sobre otro tema, que haga a la integridad de la democracia que tendríamos que tener en nuestra provincia. Lamentablemente no tenemos y por eso el título de democracia incompleta”, dijo Bazla.

El caso de las renuncias anticipadas que varios jueces de la provincia fueron obligados a firmar es uno de los temas centrales de la obra y el que da título al libro. “En principio tenía otro título pero después de leer la denuncia formulada por la doctora Gretel Diamante hace 13 años y analizar las declaraciones en el juicio de la doctora Marina Ziliotto, uno no puede menos que sorprenderse y sentirse mal como ciudadano. Uno se siente vulnerado porque han ocurrido situaciones muy graves, muy delicadas como esto de coaccionar u obligar a algunos jueces a que firmaran renuncias en blanco, que eran guardadas en una caja de seguridad en el entonces Banco Banex. Es decir que empezaban a dominar a los jueces aún antes de que asumieran sus funciones”, explicó el escritor.

“Sobre este tema hay un testimonio muy importante del doctor Leandro Despouy, un abogado con mucha experiencia en materia de corrupción en el mundo entero. Despouy dice que cuando trabajaba en las Naciones Unidas pasaron por sus manos 17 mil denuncias de corrupción de todo el mundo y nunca encontró un hecho tan original de corrupción como éste. Tenemos un triste podio, un triste récord. Obligar a los jueces a renunciar anticipadamente nos hace los campeones de la originalidad en la corrupción en el mundo”.

A lo largo del libro, de rápida lectura y alejado de todo tecnicismo, se podrá advertir con datos y pruebas el dominio que la familia Rodríguez Saá ha expandido sobre los poderes públicos de la provincia. “También ocurre lo mismo con el dominio que pretende ejercer la familia gobernante sobre los municipios. Es decir que la autonomía municipal se ve afectada por este ejercicio tan particular del poder que tiene la familia. Yo creo que ya es tiempo que termine democráticamente su gestión y pasemos a tener un gobierno normal”, concluyó Bazla.