REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR POR EL DÍA INTERNACIONAL DE ADULTOS MAYORES

Por disposición de la Asamblea de las Naciones Unidas, el 1 de octubre se conmemora el Día Internacional  de las Personas de Edad. En consonancia con esa fecha, el Consejo Asesor Municipal de Adultos Mayores mantuvo un encuentro en el cual delinearon acciones futuras.

“Hacemos honor a este día internacional visibilizando a las personas mayores a través de su actividad. Se cree que por ser mayores son personas no activas, al contrario, son muy activas y son parte de la comunidad con su accionar a través del Consejo.  Esto es política pública, sabemos que cada vez habrá más personas mayores y las ciudades deben estar preparadas”, dijo Elisa Sosa, responsable de la Dirección de Adultos Mayores y coordinadora del Consejo. 

El Consejo Asesor Municipal está integrado por 14 personas, en su mayoría, representantes de organizaciones que nuclean a personas de la tercera edad como clubes, asociaciones y centros de jubilados. Es un organismo contemplado en la Carta Orgánica y fue reactivado con un decreto del junio de 2017. Actualmente funciona con una reglamentación interna redactada por sus integrantes.

“En el día de hoy estamos haciendo una evaluación de cómo resultó el encuentro que tuvimos para el Día del Jubilado, donde nos pudimos reunir la mayoría de los centros de jubilados, clubes y asociaciones de adultos mayores. Fue un encuentro hermosísimo donde participamos en números artísticos, almorzamos, hubo bailes, una jornada maravillosa”, dijo Olga Torres, integrante del Consejo en representación de Club de los Abuelos.

“Hoy es el Día Internacional del Adulto Mayor y vamos a realizar otras actividades. Estamos muy contentos porque desde acá estamos concientizando a la sociedad, empezando por el núcleo primario que es la familia, a bancar, a respetar, a no maltratar al adulto mayor que con su experiencia ayuda a continuar con los buenos valores en la sociedad”.

“La participación en el Consejo es muy buena porque todos traen su aporte y después consensuamos, pero todos participan y con muy buena predisposición. Visitamos escuelas, barrios y nos hemos preocupado mucho por los geriátricos para ver cuál es el trato que está recibiendo el adulto que es dejado en un geriátrico. Ha sido una de las claves trabajar por los geriátricos. Son instituciones que están con seres humamos y tienen que tener la habilitación y se tiene que trabajar correctamente porque son personas que por distintas razones los han dejado ahí”, concluyó Olga Torres.