Se trata de una propuesta que la Municipalidad desarrolla conjunto con la firma SoyBio, que se encarga del tratamiento del material para generar biocombustible. Con el retorno de la actividad de bares y restaurantes esperan aumentar la recolección.
A principios de febrero, la Municipalidad de San Luis selló un acuerdo con la empresa SoyBio, para reciclar los desperdicios de aceite de bares y restaurantes de la Ciudad. Como parte de la iniciativa, la Dirección de Medio Ambiente, además, entregó contenedores de 200 litros en los Centros de Atención al Vecino (CAV) para que particulares también pudieran participar del reciclado. Como resultado se logró reunir 3500 litros, pero esperan aumentar esa cifra con la flexibilización de la cuarentena y el retorno de la actividad de bares y locales de comidas.
“Con la reapertura de los comercios con actividad gastronómica en la Ciudad durante esta semana, se espera que la cantidad comience a aumentar como así también las empresas que se adhieran”, explicó Luisina Casale, directora de Medio Ambiente municipal.
Los comerciantes del rubro que quieran colaborar con el aceite que desechan deben enviar un correo electrónico a medioambiente@sanluislaciudad.gob.ar o acercarse a las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente, ubicada en el CAV “Dr. Alberto Domeniconi” de avenida España.
La Importancia de Reciclar
Esta propuesta apunta a evitar que los restos del aceite comestible se desechen en las redes de la Ciudad, lo cual provoca taponamiento en desagües y cloacas y los consecuentes inconvenientes para la salubridad y el medio ambiente.
Ese material, que ya no está apto para continuar las tareas de cocina, es tratado por SoyBio para generar biocombustible y se evita que sea volcado en suelos o en cursos de agua, lo que genera contaminación ambiental por su carga orgánica.
Un Combustible Amigable con el Ambiente
Santiago Acosta, apoderado de la firma, explicó: “Con lo reciclado, creamos biodiesel que es un combustible más amigable con el medio ambiente y no contamina como lo hacen los derivados del petróleo”.
La empresa recicla y reutiliza el cien por ciento del aceite ya que con lo que sobra generan lo que se denomina glicerol. “Con lo que sobra hacemos alimentos para ganado, crema desengrasante y detergentes especiales” detalló.