Ocupaban aproximadamente 40 metros cúbicos del predio. Serán empleados por una cementera como combustible.
Como parte de las políticas ambientales de la Ciudad, este lunes fueron retirados cientos de neumáticos desechados, que estaban depositados en el Centro de Disposición Final (CDF). La iniciativa se realiza mediante un convenio con la empresa cementera Holcim Argentina S.A. de la provincia de Mendoza, que comenzó a retirar las cubiertas para trasladarlas a su destino en las plantas de procesamiento. Harán entre tres y cuatro viajes para completar el retiro del material.
“Teníamos aproximadamente 40 metros cúbicos con pilas de neumáticos acopiados, que fueron recolectados en operativos de limpieza y retirados de gomerías”, indicó Eliana Giorda, subsecretaria de Control Ambiental.
La funcionaria explicó que el objetivo del convenio es “eliminar los neumáticos que, además de no ser biodegradables y ser un combustible peligroso en casos de incendios, resultan como nido para la proliferación de mosquitos y ratas”. Asimismo, recalcó que generará más espacio en el centro de disposición para comenzar con una importante campaña de descacharrado”.
Giorda manifestó que en la provincia no se cuenta con maquinaria para realizar el reciclaje y reutilización de los neumáticos, por lo que el convenio con una empresa privada resulta indispensable.
El reciclado consiste en un coprocesamiento en hornos cementeros. De esta manera se convierte el caucho, material del que están conformados los neumáticos, en combustible alternativo que puede volver a ser utilizado. Esta tecnología permite, además, filtrar las emisiones y aprovechar al máximo el residuo consumiéndolo totalmente.
La gestión de desechos para cuidar el ambiente
La funcionaria, además, precisó que según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en cuanto a los neumáticos en desuso, la Argentina supera las 100.000 toneladas, de los cuales el 8 por ciento es generado en la zona Cuyo. Al respecto, precisó que “el coprocesamiento es una manera sustentable de gestionar los desechos”.
Además, recalcó que “los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable, permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud”. Por este motivo, señaló que “deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible”.