RESPALDO PARA LA CREACIÓN DE LA CAJA DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA ABOGADOS Y PROCURADORES

(Apuntes de San Luisd).- Autoridades de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales de la República Argentina y del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para abogados y procuradores de la República Argentina, visitaron la provincia y expresaron su aval al proyecto de ley para la creación de la Caja de previsión y Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la provincia de San Luis.

En la mañana del viernes, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia Dr. Jorge Alberto Levingston mantuvo una reunión con las autoridades del Colegio Forense de la Provincia de San Luis, de los Colegios de Abogados y Procuradores de las tres circunscripciones judiciales, y las autoridades de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales de la República Argentina y del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la República Argentina, en el marco de la presentación de proyecto de ley para la creación de la Caja de Previsión y Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la Provincia de San Luis.

Participaron, el Procurador General de la Provincia de San Luis, Dr. Luis Marcos Martínez y la Dra. Sandra Romero Guzmán Secretaria de Informática Judicial a cargo de la Secretaria Administrativa.

Además de los saludos protocolares de bienvenida, las autoridades nacionales informaron a los presentes sobre los motivos de su visita, y precisaron aspectos relacionados con el proyecto de la creación de una Caja de Previsión Social del Colegio en la Provincia de San Luis.

Las autoridades visitantes que participaron fueron: Arq. Gustavo Alberto Beveraggi, -Secretario General-, Dra. Maria Cecilia Barrios – Secretaria General Alterna Primera-, Dr. Jose Carlos Ferreira -Responsable de la Comisión Jurídica y presidente del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para abogados y Procuradores de la República Argentina.

Por parte del Colegio Forense asistieron, su presidente Dr. Manuel Castillo, los presidentes de los Colegios de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis, el Dr Maximiliano Agundez (en ejercicio de la presidencia) y del Colegio de Abogados y Procuradores de Villa Mercedes Dr. Gustavo Ariel Otegui.

CONFERENCIA

Las autoridades del Colegio Forense de la Provincia de San Luis y de los tres Colegios de Abogados (Ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Concarán) ofrecieron una conferencia de prensa y confirmaron que el proyecto de creación de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de San Luis recibió el respaldo de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, y del Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la República Argentina, dos instituciones que brindaron su apoyo técnico y logístico para la concreción del proyecto de ley local.

 

“El apoyo de ellos es fundamental en este proceso de formación y consolidación de la Caja propia, como también el apoyo que sentimos del Superior Tribunal de Justicia, que no es un hecho menor y esperemos que también sea acompañado por nuestros legisladores. En definitiva, creo que terminará siendo un beneficio para la abogacía toda”, manifestó el vicepresidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis (CAPSL), Maximiliano Agúndez, quien además destacó el trabajo de Manuel Castillo, presidente del Colegio Forense, en todo el proyecto.

Castillo relató que luego de la presentación del proyecto de creación de la Caja de San Luis, allá por marzo de este año, la Coordinadora de Cajas se contactó con ellos y les dio “el aval y el apoyo técnico y logístico para poder encarar estas cuestiones, que son bastante técnicas, pero también un viejo anhelo de la abogacía de San Luis”.

Gustavo Beveraggi, secretario general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, explicó que en el país hay 79 cajas profesionales. “Cada vez que hay un interés de crear una nueva institución profesional, en este caso relacionada con la previsión y la seguridad social, no solo nos enorgullece, sino que nos ponemos a disposición y hacemos un acompañamiento, no solo técnico, sino también logístico sobre la experiencia que acumulamos”, dijo Beveraggi.

“Hemos acercado algunas propuestas, pero de base nos ha parecido un muy buen proyecto el que han elaborado, con la consideración adecuada y actualizada de muchos conceptos”, dijo el secretario general de la Coordinadora de Cajas, refiriéndose al proyecto local.

“Queremos que el sistema a crearse sea algo sólido, algo perdurable en el tiempo y que tenga confianza en aquellos que, el día de mañana van a hacer los aportes”, agregó José Carlos Ferreira, presidente del Concejo de Cajas.

El arquitecto Beveraggi también destacó que tener una Caja Previsional permite a los profesionales “comandar y gestionar” sus propios sistemas, logrando “coberturas adecuadas y ajustadas a cada uno de los requerimientos de las distintas profesiones, diseñar nuevos servicios e ir actualizándolos continuamente”, lo cual “marca una gran diferencia con el tipo de cobertura que brinda el Estado Nacional el día de hoy a autónomos y monotributistas”.

El próximo paso para la concreción de la Caja Previsional será el tratamiento en la Legislatura provincial para que se convierta en ley. Para ello, los colegios de la provincia ya cuentan con un dictamen de constitucionalidad de la Coordinadora de Cajas y se ha encargado a la misma institución un “informe inicial actuarial que habla de la sustentabilidad económica del sistema”. Esta información será puesta a disposición de los legisladores de la provincia para que puedan analizar el proyecto y darle su visto bueno.

Posteriormente los visitantes y los representantes del Colegio Forense y de los Colegios de Abogados y Procuradores mantuvieron una entrevista con el Ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena, junto al jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales, Alejandro Cordido, y al jefe del Programa Gobierno e Interior, Cristian Niño, para dialogar sobre el tratamiento del proyecto, entre otras temáticas vinculadas al sector.