El proceso para la conformación del anteproyecto que prevé la actualización de la Ley Orgánica y los Códigos Procesales continúa con su tarea prevista. Cada grupo de trabajo está conformado por representantes del Superior Tribunal de Justicia, de los Colegios de Abogados y de Magistrados, Fiscalía de Estado, del Ejecutivo provincial y de las Cámaras de Senadores y Diputados, junto a un académico experto en la temática que se aborda.
Las comisiones se reúnen a desempeñar su tarea de manera periódica, en el Salón de la Puntanidad. Teniendo en cuenta el contexto de pandemia que estamos atravesando, se utiliza el sistema semipresencial, otorgándoles la opción de participar de manera virtual o bien compareciendo en el lugar.
Sobre la importancia de esta reforma, la jefa del Programa Justicia, Gimena Flores, reflexionó: “Este fue uno de los grandes objetivos que nos planteó el año pasado el gobernador, de saldar una deuda que tenemos con la sociedad, desde las normas poder darle a la comunidad un servicio de justicia, efectivo, ágil, entendible, en definitiva, cercano a la gente”.
Sistema de reunión
Los integrantes de este foro acordaron retomar los encuentros semanalmente. La comisión está en la etapa de redacción del proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal que será enviado a la Legislatura para su posterior tratamiento.
Participaron de la actividad la Ministra del Superior Tribunal de Justicia, Carolina Monte Riso, magistrados de la justicia provincial, legisladores y reconocidos profesionales del derecho local. A los fines de dar más celeridad al trabajo de comisión, los encuentros se llevarán a cabo semanalmente.
Estas reuniones forman parte del trabajo de reforma judicial que inició en el 2020 en el que se encuentran trabajando diversas comisiones para modificar los Códigos Procesales Civil, Penal, Laboral, de Niñez, Adolescencia y Familia y también la Ley de Administración de Justicia de la Provincia.