REFLEXIÓN, RECONOCIMIENTO Y CULTURA EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Tuvo lugar este jueves en el Centro Cultural “José La Vía” con un gran número de participantes. Hubo música, historia y charlas en la Biblioteca Popular Municipal “Ana María Ponce”.

La Municipalidad conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con presentaciones culturales, disertaciones y testimonios en el Centro Cultural “José La Vía”. La actividad fue abierta a todo público y el punto de encuentro, la Biblioteca Popular Municipal “Ana María Ponce”. Participaron del encuentro el intendente de la ciudad, Sergio Tamayo; la presidenta del Concejo Deliberante, Paulina Calderón, representantes del Legislativo municipal y funcionarios del Programa Derechos y Garantías Constitucionales.

“El objetivo de este día es mantener la memoria viva, la búsqueda de justicia y sobre todo el acompañamiento a las personas que han sufrido pérdidas que nos atraviesan directa o indirectamente a todos”, dijo Matias Follari, secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Juventudes.

El espacio para la reflexión inició con la presentación del quinteto de cuerdas de la Escuela Infanto Juvenil de la Municipalidad, seguido por la charla de Pablo Melto, docente jubilado, “La dictadura y su construcción de sentido”. Luego fue el turno de Yamila Grandi, actriz y licenciada en Letras, cuyos padres fueron secuestrados y asesinados durante la dictadura militar en el año 76, a los dos años de edad. 

En el momento del secuestro, Cristina Cournou y Claudio Nicolás Grandi, esperaban al segundo hijo o hija. Yamila contó acerca de la búsqueda de su hermano o hermana hasta el día de la fecha y su militancia en DDHH. “La única manera de poder contrarrestar esa violencia es a través de la práctica en comunidad, de compartir y que el otro sea alguien que me importa”, reflexionó Grandi.

También disertó Alberto Palasí, Docente de la Licenciatura en Producción de Radio y TV de la UNSL y coordinador del programa de investigación en DDHH. La conmemoración concluyó con la donación de libros por parte de la Fundación de Abuelas de Plaza de Mayo y la entrega de presentes a los disertantes.