RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: SOLICITAN USAR ENVOLTORIOS DE CARTÓN O PLÁSTICO AL DESCARTAR ELEMENTOS CORTANTES

El titular del área, Mauro Lucero, precisó que a pesar de todas las medidas de seguridad, lo central es descartar los elementos de manera correcta para cuidar la salud de los recolectores. Explicó que es necesario adoptar medidas con elementos peligrosos como vidrios, cuchillos y latas para cuidar la salud e integridad física del personal, quienes sufren lesiones de diversa consideración cada semana.

El director de Recolección de Residuos de la Ciudad, Mauro Lucero, ofreció una serie de recomendaciones para evitar que los recolectores sufran accidentes. Se refirió a cómo disponer de manera adecuada, los residuos cortopunzantes como vidrios, latas, cubiertos en desuso, clavos y jeringas, entre otros elementos peligrosos, que normalmente son descartados sin precaución en la basura domiciliaria.

El funcionario mencionó que el pasado viernes, uno de los trabajadores se incrustó una jeringa en una de sus piernas, mientras trabajaba en la zona del barrio Amep. Explicó que “lamentablemente la escena se repite todas las semanas y perjudican la comodidad, la salud y el trabajo del recolector”.

“Lo que queremos hacer es concientizar al vecino en cómo desechar un vidrio roto, una botella, un plato o un vasoLa manera correcta para prevenir accidentes que le ocurren a la gente de recolección que está encargada de la limpieza de la Ciudad”, indicó.

El funcionario remarcó que la forma indicada de sacarlos a la vía pública es envolver, en cajas de cartón o botellas de plástico, todos los elementos cortopunzantes y de esta manera evitar que traspasen las bolsas y generen lesiones a los recolectores al retirarla de los cestos.

Lucero advirtió que a pesar de contar con guantes anticorte, con doble capa de nitrilo, y el equipamiento especial para realizar la tarea, sólo pueden evitarse accidentes si se disponen de la manera correcta.

“El fin es proteger para que el vidrio no traspase la bolsa y termine lastimando a un recolector de residuos. Por ejemplo, se me rompió una botella, la idea es poner los restos dentro de una caja y sellar con cinta antes de colocarla en la bolsa”, ilustró.

También, mencionó que otro de los métodos es usar una botella de plástico, abrir la parte superior, colocar los restos peligrosos y luego volver a sellarla. En tanto, recomendó señalizar con un cartel este tipo de desperdicios y colocarle “doble bolsa”, para que el operario sepa de antemano las condiciones del residuo.

LA DESINFECCIÓN NECESARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Dentro de las precauciones, además sumó los cuidados para prevenir el contagio de Covid-19. Ante esta situación, la Ciudad reforzó las medidas de seguridad tanto en el predio, como en las unidades donde los operarios se trasladan a las distintas zonas.

El director de Recolección de Residuos explicó que desde el inicio de la pandemia brindan alcohol en gel, mamelucos, tapabocas, jabón y detergente en zona para poder higienizarse en el momento que el trabajador lo requiera. Y realizan la desinfección de todos los vehículos al ingresar al predio, la toma de temperatura y también desinfección con pulverizador en la vestimenta del personal. Además, se realizaron distintas capacitaciones sobre los protocolos de acción para el área y la comunidad en general.

En este sentido, Lucero remarcó que estas medidas sanitarias deben complementarse con acciones de la ciudadanía al momento de sacar sus residuos. “Las bolsas se tienen que desinfectar, antes de ser dejadas en el canasto de basura. Esto puede hacerse con agua con alcohol o lavandina. De esta manera, se forma una barrera de protección hacia el recolector para que al manipular estos materiales queden sanos y seguros, teniendo en cuenta el ámbito de pandemia que estamos atravesando”, aseveró el funcionario municipal.

“Le pedimos a la comunidad que tome conciencia del trabajo que está haciendo la Municipalidad, en la recolección y así en todos sus ámbitos. Hay gente que está en la calle trabajando día a día y que necesita que cada vecino tome su responsabilidad y nos ayude a cuidarnos para estar tranquilos dentro de nuestro trabajo y el ámbito de esta pandemia”, señaló Lucero.