QUEDÓ INAUGURADA LA EXPOSICIÓN QUE RINDE HOMENAJE AL PRESTIGIOSO FOTÓGRAFO JOSÉ LA VÍA

Se trata de más de 70 fotografías de la Fototeca de la UNSL y del Archivo Histórico de la Provincia que retratan edificios históricos de San Luis, entre ellos plazas, escuelas, iglesias y comercios, como así también personalidades destacadas y familias de la época. La muestra que plasma la colección de La Vía estará vigente hasta el 7 de octubre.

La ceremonia se realizó este miércoles por la mañana en el Espacio Visual “Los Ojos de La Vía”. El objetivo del encuentro fue rendir homenaje al fotógrafo puntano y exponer a su vez los retratos provinciales de hace más de 100 años.

Patricia Perkman, encargada del Subprograma Patrimonio Histórico y Cultural, destacó que “con la colección no solo buscamos homenajear a José La Vía, sino a toda la provincia, a sus lugares más representativos, a su vida cotidiana e institucional”.

Hugo Gez, responsable de la Fototeca de la UNSL celebró la conservación de las construcciones históricas de San Luis e instó a los jóvenes fotógrafos a que “vayan tomando la ciudad como un objetivo para registrar y el Archivo como centro que reúna a los fotógrafos”. 

En tanto que Javier Garcés, integrante de la Fototeca de la UNSL, destacó que se realicen proyectos conjuntos con el Archivo de la Provincia y aseguró que “el verdadero desafío es concientizar a la comunidad del valor de las imágenes”.

En las fotos que expuso el Archivo Histórico Provincial se encuentran retratos del Colegio Nacional en 1927; el Templo de Santo Domingo en 1915; el Castillo de La Toma en 1939; la fachada del Cine Teatro Ópera en 1945; el reloj público de la ex avenida Quintana (actual Illía) y San Martín en 1932; antiguas construcciones sobre la calle Rivadavia y Artigas; la iglesia de Villa de la Quebrada en 1935; el viejo hospital materno y su iglesia por avenida Lafinur en 1927 y la iglesia de Punta del Agua (Junín) en 1930.

También se aprecian fotografías rurales en las afueras de San Luis hacia 1920; el Hotel de El Volcán en 1940; antiguas construcciones sobre calle Colón donde se encontraba el estudio fotográfico y artístico “Caras y Caretas” de José La Vía; el patio central de Policía en 1946; la fachada del Muhsal en 1944; la Plaza Pringles en 1943 llamada antiguamente Parque Pringles y Plaza de las Flores; la construcción del edificio del Banco Nación en 1909; imágenes del entonces gobernador “Pampa” Rodríguez Saá en 1910 y el edificio del Tiro Federal en 1940.

No faltan las imágenes del edificio Club Social en 1930; la sede del Diario Independiente “Heraldo San Luis” en 1940; la ex Comisaría 1ª y tránsito de la ciudad en 1920 y la mueblería “La Mundial” ubicada en Rivadavia y Artigas en 1930.

En la exposición de la Fototeca de la UNSL se pueden visualizar imágenes del escritor Nicolás Jofré en su estudio en 1920; promesantes camino a Villa de la Quebrada en 1930; retratos familiares de 1920; la familia de José La Vía en 1910; la fachada de la Casa de Fotografía y Peluquería La Vía en 1920; la Catedral en 1916; niñas en la Escuela “Paula Domínguez de Bazán en 1948; ciclistas en 1935; el bandoneonista y cantor Juan Guillermo Catalfamo y la actriz Lola Membrives en 1942; el carnaval de 1947; un almacén de ramos generales del interior provincial; el puesto del mercado municipal en 1950; la Gruta de Intihuasi con Juan W. Gez y la bandera argentina en 1915; entre otras preciadas fotografías.

Durante la muestra, Cristina Pérez, a cargo del Archivo Histórico Provincial, agradeció a Guillermo Catalfamo la donación de un cuadro sobre la primera ópera de San Luis en mayo de 1954.