SERBA: SOLUCIONAN INCONVENIENTES HISTÓRICOS DE CAUDAL Y PRESIÓN DE AGUA EN EL SUR, EL NORTE Y EL OESTE DE LA CIUDAD

Con el recambio de válvulas e intervenciones estratégicas en el sistema, la Municipalidad de San Luis continúa con la puesta a punto de la red, mientras sigue con los trabajos previos para la nueva obra de la planta potabilizadora.

“Nos enfocamos en lo que denominamos ‘zonas amarillas’, que es donde la gente tiene dificultades con el servicio de agua potable, problemas de presión y caudal. Estamos monitoreando y no ha habido reclamos en los barrios Serranías Puntanas y en la zona del Cerro de la Cruz”, explicó Claudio Pomiro, subsecretario de Redes de Servicios de la Ciudad.

El funcionario detalló que a lo largo del año se han hecho unas 30 intervenciones y el recambio de materiales que permiten optimizar el servicio en el corto plazo, sobre todo, de cara al verano que está próximo a llegar. “Son obras que se le solicitaron al intendente Sergio Tamayo y se dio prioridad y hoy en la Ciudad ya no hay zonas amarillas”, afirmó el funcionario. Y recalcó: “Estamos preparados para el verano. Hemos tenido altas  temperaturas y no hemos tenido inconvenientes”.

MEJORAS EN EL SUR

Entre los trabajos para mejorar el suministro en el sur, SerBa realizó un by pass en la cañería ubicada en avenida del Fundador con un caño que viene de la planta potabilizadora Aguada II. De este modo lograron 1 kilo y medio de presión para ese sector de la Ciudad.

También, se pusieron a funcionar válvulas de presión que estuvieron dos años inactivas. Lo que se hizo fue volver a colocar todo lo que era necesario, desde el pilotín regulador de presión hasta los sellos de goma para abrir o cerrar la válvula según las presiones y de esta manera evitar que las cañerías colapsen. Pomiro explicó que la obra beneficia a barrios que, por el no funcionamiento de las válvulas y su localización geográfica, sufrían cortes. Sobre todo, en épocas estivales. “Estos trabajos mejoraron la presión en los barrios ubicados desde la Ruta 3 hacia arriba, como el Faro I, II y III; 110, 109, 114 Viviendas y zonas aledañas”, detalló.

Otra obra importante para la zona fue la reparación del anillo sur.  Se hizo un reemplazo de un tramo de cañería de 400 milímetros, ubicado en Juan Gilberto Funes e Ituzaingó. Se trataba de un tramo de cañería de asbesto de cemento, que por el desgaste sufrió roturas y generaba una importante pérdida de agua. La obra benefició al sur, pero también a barrios de las zonas oeste. En total 32 barriadas vieron mejorado el caudal y la presión.

Se realizó también un bypass sobre la ruta 147, que permite la conexión de los anillos norte y sur. “Se hizo desde el anillo norte y estamos alimentando toda la zona del barrio Juan Gilberto Funes, 60 viviendas y con mejor presión en el barrio Universitario, donde estábamos teniendo algunos problemas de caudal”, detalló el subsecretario.

 

PUESTA A PUNTO PARA EL OESTE Y EL SUR

SerBa además realizó arreglos en la válvula de avenida Juan Funes. Se trata de una llave mariposa ubicada en la intersección de la mencionada avenida y calle General Paz, que regula una cañería de asbesto de cemento de 400 mm, del anillo sur. Se realizó mantenimiento y se despejaron algunas obstrucciones. La válvula reguladora se ubica en la “Plaza de los Halcones”. Llevaba muchos años sin mantenimiento. Se cambiaron tornillos, tuercas y otros elementos. Esta tarea mejoró el suministro en más 30 barrios.

Mientras que los barrios “José Hernández”, “Pabellón Argentino” y complejos aledaños de la zona oeste también reciben un mejor servicio a partir de la intervención de SerBa. Trabajaron sobre una válvula exclusa que nunca fue inaugurada. Se cambió la llave y se colocó una nueva. “De esta manera pudimos darle uso a una cañería que estuvo 7 años en desuso. Son 1800 metros donde se juntan los anillos norte y sur, y trae beneficios a estos barrios por su constitución edilicia (monoblocks), hoy se encuentran con buena presión y sin problemas de cortes”, comentó el funcionario.

CERRO DE LA CRUZ, TAMBIÉN BENEFICIADO

Esta semana trabajaron en la estación de bombeo para mejorar el suministro en los barrios 139, 116, 125, 134, 123, 129 y 128 viviendas y zonas aledañas. “No solo cambiamos válvulas exclusas y de retención sino también se cambió el diámetro de salida de la estación, la subimos de 63 a 110, se evita así una especie de ahorque en la salida del agua desde las bombas, lo que permite transmitir el caudal y la presión que se necesita. También, se cambió un barómetro que no funcionaba correctamente y arrojaba datos erróneos sobre la presión”, detalló Pomiro.

HACIA EL NORTE

Una de las zonas donde más intervenciones se han realizado es en el norte. Las cuadrillas han trabajado intensamente en recambio de llaves, conexiones de anillos de red y el ajuste de válvulas.

Recientemente se colocó una nueva llave de 315 milímetros sobre la avenida Fuerza Aérea que permitirá mejorar la presión en los barrios cercanos. Además, se instaló una nueva válvula para reemplazar una antigua que estaba en desuso. “Con esto vamos a lograr un mayor balance dentro de lo que es la red de la Ciudad. Se colocó una nueva llave ya que la que existía funcionaba muy mal. Esto va a permitir liberar presión hacia Antártida Argentina, donde va a mejorar la presión desde Fuerza Aérea hacia el oeste y de Aristóbulo del Valle, hacia el centro y norte”, explicó Pomiro.

LA NUEVA PLANTA, UNA OBRA ESTRATÉGICA

Pomiro también se refirió a la nueva planta potabilizadora que tendrá la Ciudad. Se trata de la planta “Vientos del Portezuelo”, que se edificará con fondos nacionales. El proyecto fue desarrollado por la Municipalidad y beneficiará a más de 50 mil habitantes, de las zonas norte, centro y oeste.

El funcionario explicó que fundamentalmente beneficiará a los complejos cercanos al Cerro de la Cruz y las 4 mil viviendas. “No van a depender de la estación de bombeo. Va a ser por desnivel y con presión propia. El agua también se va a redistribuir al centro y al oeste”, precisó.