PRODUCTORES AGROPECUARIOS REALIZARÁN UNA ASAMBLEA PÚBLICA ESTE MIÉRCOLES

Así lo confirmó el secretario de la Sociedad Rural Río Quinto, Ariel Ayello, quien expresó que “la única idea que se le cae el gobierno es seguir subiendo las retenciones al campo, cuando ya está probado que es una idea que fracasó”.

El productor ruralista participó recientemente de una de las primeras asambleas que se realizó en el orden nacional, que tuvo lugar en la localidad de Sinsacate (Córdoba), donde la gente de campo ratificó su rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno nacional, de modificar el esquema de retenciones de subproductos derivados de la soja, para financiar un fondo de subsidio al precio de la harina de trigo, frente al aumento de precios del cereal en el mercado externo.

“Estamos cansados de la mentira, del relato oficial, esto es un deja vú de la Resolución 125 del 2008”, enfatizó, destacando que este miércoles 23 a las 18 h realizarán una asamblea pública en intersección de rutas 7 y 8, a la que han invitado a participar “al comercio, la industria, los contratistas, los transportistas, a todos, porque ellos también están fundidos”.

“Le guste o no le guste al gobierno, que nos ha elegido como enemigos, el único sector que puede sacar al país adelante es el sector agropecuario. Pero el gobierno hace todo lo contrario: cierra las exportaciones o sube las retenciones. Esto es como si en una familia no les alcanza para llegar a fin de mes, y cuando les ofrecen un trabajo lo rechazan, es una cosa de locos”.

En diálogo con Apuntes de San Luis, Ayello afirmó que se están movilizando “no sólo para rechazar esta suba de las retenciones, sino para pedir que se eliminen por completo. Estamos convencidos que si se eliminaran se produciría más e ingresarían más recursos al país”.

Añadió que “este desánimo provoca también que se expulse a los jóvenes, que encuentran su salida en los aeropuertos, para irse fuera del país”.

Por otro lado, fustigó a los sectores políticos de la oposición, “que se hacen los distraidos y están bastante cómodos. Solamente se acuerdan dos meses antes de las elecciones, por eso los estamos invitando en la asamblea también a ellos”.

(Apuntes de San Luis)