PRESIDENTE DE CONVENCIÓN RADICAL RECHAZÓ DECRETO SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS

"Exijo que este decreto no se aplique hasta que se abra una discusión con todas las condiciones de serenidad y capacidad de reflexión", comentó Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR. 

Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR, dijo claramente que su partido "no es parte de la coalición de Gobierno" y expresó sus quejas por tener que acompañar propuestas "contrarias a nuestro ideario", entre ellas la modificación de la doctrina de las Fuerzas Armadas. 

"Exijo que este decreto no se aplique hasta que se abra una discusión con todas las condiciones de serenidad y capacidad de reflexión", comentó durante una entrevista radial. 

"Un tema de tanta trascendencia como son las Fuerzas Armadas no pueden ser motivo de un decreto inconsulto salido de un día para el otro de la Casa Rosada sin debate previo. Es un tema demasiado importante como para obviar a todos los partidos institucionalmente más representativos con y sin participación parlamentaria", dijo Sappia. 

Así mismo, para el dirigente del partido radical, "es preciso definir el rol que tienen que ocupar las Fuerzas Armadas en nuestros país, en el tiempo en el que vivimos, pero esto no puede ser motivo de una decisión unilateral del Presidente de la República y del Ministro de Defensa. Esto debe ser motivo de un debate profundo, sereno, tranquilo y largo por la trascendencia que tiene".

 

"Acá en la Argentina han pasado cosas muy graves con participación de las Fuerzas Armadas y con decisión política de la conducción de las Fuerzas Armadas. Yo no quiero involucrar a todos los integrantes, pero sí a su conducción durante la Dictadura. Esa participación fue muy nefasta para el país y enhebró el período más oscuro de la historia argentina. Estamos todos muy sensibilizados con ese tema y hay que tener mucho cuidado, mucha cautela para tratar esta cuestión", enfatizó Sappia; quien además destacó que la UCR "es una asociada a la coalición Cambiemos pero no es parte, porque los que son parte de algo toman participación, opinan, intervienen en las decisiones, resuelven algo y el radicalismo no tiene nada que ver con eso". 

"El radicalismo ha sido integrante de la coalición electoral y de la coalición parlamentaria, pero no ha sido integrante de la coalición del Gobierno, no hay 
participación radical en el Gobierno. No hay cogobierno, y este es un tema que yo he venido reclamando desde que me hice cargo de la presidencia de la Convención, que es la falta de participación y de protagonismo del radicalismo en Cambiemos", añadió. 

Sappia reclamó que desde la UCR "estamos acompañando propuestas que son contrarias a nuestro ideario, como el rol de las Fuerzas Armadas, como la adhesión al Fondo Monetario Internacional (SIC), como la propuesta de reforma laboral, como el decreto de la baja de las asignaciones familiares en el norte y en el sur, esas cosas no tienen nada que ver con el radicalismo". 

"O rehacemos esto o hacemos un programa en común o yo me voy. Yo me voy porque no quiero estar en donde no me quieren", comentó el dirigente de la Convención Radical, al tiempo que consideró que "para mí si no hacemos un programa en común, Cambiemos no tiene futuro, al menos con participación radical"Al comienzo de su discurso, Pelegrina saludó a las autoridades presentes en la pista de Palermo encabezadas por la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete Marcos Peña; el propio Etchevehere; y el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli.

"Hay que reducir el gasto público en todos los niveles del Estado. La Nación, las provincias y los municipios deben hacer un ajuste sobre los gastos improductivos y no sobre el componente social. Basta de tasas municipales distorsivas que frenan la inversión", señaló Pelegrina.

El presidente de la SRA hizo referencia también a la sequía: "En la última campaña perdimos 8 mil millones de dólares. Tenemos apoyo de los bancos oficiales y apelamos a seguir trabajando para encontrar nuevas formas de financiarnos", manifestó.

Pelegrina dio datos del aporte del campo: "Generamos el 15% del PBI, el 65% de las exportaciones del país y uno de cada tres empleos del país. Recuperamos la mitad del stock ganadero perdido durante la década pasada y duplicamos las exportaciones de carne", detalló.

Sobre las retenciones, el dirigente dejó una última advertencia: "creemos en el valor de la palabra empeñada".

Michetti prefirió los elogios

La vicepresidenta fue la primera mujer de la historia en inaugurar La Rural. "Cuando se les saca el pie de encima, demuestran lo que son capaces de hacer", afirmó.

En un discurso de apenas 10 minutos, la vicepresidenta buscó todo el tiempo tender puentes: "El amor por el campo no distingue géneros; las mujeres somos responsables de la mitad de la producción de alimentos", afirmó. Michetti se convirtió este sábado en la primera mujer en la historia en inaugurar oficialmente la muestra.

"El presidente me pidió que les diga que sigan cultivando la confianza y que nunca pierdan la energía. Estamos en el camino correcto porque cuando el campo crece, crece la Argentina", dijo Michetti."Las consecuencias de la sequía no impidieron que este año el sector arranque con otra siembra histórica", indicó la vicepresidenta. "El campo siempre empuja para adelante. Cuando al sector se le saca el pie de encima, enseguida demuestra lo que es capaz de hacer", agregó.

En la tribuna central de Palermo se destacó la presencia de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, acompañada por su ministro Leonardo Sarquís.

Entre los dirigentes rurales más importantes estuvieron Eduardo Buzzi, Carlos Garetto, Luciano Miguens, Hugo Biolcati, Mario Llambías (quienes formaron parte de la Mesa de Enlace en 2008). También se lo vio, al lado de Santilli, al titular del Renatre, Abel Guerrieri.

Enseguida, Michetti dijo que "queremos ayudarlos a ser más competitivos que nunca. Abrimos más de 140 mercados. Estamos negociando acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá y Corea, que seguramente tendrán los mismos resultados que el de Japón".

"La ganadería y las economías regionales son un motor de crecimiento. Este año vamos a volver a estar en el top ten de los exportadores de carne y tenemos que apuntar a estar en el podio como no lo estamos hace muchos años", concluyó.