POR PRIMERA VEZ, SAN LUIS CONTARÁ CON UN SERVICIO CREMATORIO

Luego de diez años de desarrollo del proyecto, la provincia contará por primera vez con el servicio de crematorio. El mismo se instalará en los terrenos del Parque Jardín del Recuerdo, ubicado en Ruta 146.

La subsecretaria de Control Ambiental, Eliana Giorda, explicó que el proyecto cuenta con todos los estudios de impacto ambiental y se adecua a la normativa vigente en la materia. “Es un proyecto que data de hace diez años por parte de un cementerio privado. Este año fue presentado de nuevo el estudio de impacto ambiental y fue aprobado”, precisó Giorda.

La funcionaria explicó que el emprendimiento cuenta con tecnología de última generación, similar a las que poseen los crematorios en Mendoza y Río IV, que permite una dilución de gases de manera adecuada.

“El crematorio posee un horno con dos cámaras, lo que permite una combustión completa a diferencia de los hornos más antiguos que tenía una sola. Esto asegura que los gases no van a salir a la atmósfera y se complementa con una chimenea de ocho metros de altura”, aseveró.

CONTROLES PERIÓDICOS

Giorda remarcó que, además de la evaluación del estudio de impacto ambiental presentado por la empresa, se llevó a cabo una consulta pública desde el 22 de abril y que se extendió durante diez días, tal como prevé la normativa.

“Se realizó la consulta para que los vecinos pudieran venir y consultar el expediente, el cual fue aprobado el 6 de julio, sin ninguna restricción o consulta por parte de la sociedad”, aclaró.

Asimismo, la Comuna realizará inspecciones periódicas para monitorear la emisión de gases en el viento, en principio cada mes, luego en lapsos de 4 a 6 meses.

“La medición la va a realizar la empresa, de la cual vamos a participar y vamos a estar controlando que se cumpla todo lo que se estableció en el estudio de impacto ambiental“, expresó la subsecretaria.

UN NUEVO SERVICIO

La llegada de este servicio significa un ahorro a los ciudadanos de San Luis, que debían trasladar sus seres queridos a crematorios de Mendoza o Río IV, con los costos que implicaba la operación.

“En tiempos de pandemia, permite realizar una adecuada disposición de los cuerpos y resulta beneficioso para evitar el colapso en los distintos cementerios”, finalizó Giorda.