POLÉMICA, BRONCA Y CONTROVERSIA CON ASEGURADORAS DE VILLA MERCEDES: ALGUNAS CUBREN GRANIZO, «PERO NO PIEDRA»

(Por Eduardo Gargiullo).- A partir del fenómeno climático que se registró el pasado 26 de enero en Villa Mercedes, muchos usuarios concurrieron a sus agencias aseguradoras confiando que al tener contratada una póliza contra granizo, no tendrían inconvenientes en gestionar la correspondiente cobertura. Sin embargo, se desayunaron -en algunos casos- que no era así, dado que existe una diferencia entre lo que se considera granizo y piedra. Diferencia que plantea una controversia que va más allá de la semántica.

Una conocida productora asesora de seguros de Villa Mercedes, Viviana Russo, informó que algunas firmas no hacen distingo entre uno y otra, pero explicó que otras empresas sí e indicó cuál es la diferencia entre lo que se considera granizo y piedra.

«El granizo es cuando caen piedras muy chiquitas, que te hacen apenas un puntito (en la chapa) que con el sacabollo salen directamente y no hay que volver a pintar. Piedra es lo que cayó el otro día y hace destrozos… Pero eso se debería haber aclarado antes», al momento de contratar el seguro.

Puso como ejemplo su empresa, que cubre todo. «Es decir: el granizo, y es todo. No solo el chiquito sino también la piedra, y los daños que ocasiona. Es decir, el parabrisas, luneta, los faros, las ópticas. Todo esto esta incluido en el granizo, sin límite. También debe decir eso, sin límite…».

Por otro lado, también es cierto que «muchas veces los clientes piden solo la póliza contra terceros, que es la más económica. Pero allí está la seriedad del productor asesor, para hacerle ver la conveniencia de contar con un seguro más completo, teniendo en cuenta que estamos en una zona complicada en cuanto a las características del clima».

«El problema muchas veces es que el cliente no ha sido bien asesorado por su productor asesor, o no leyó las condiciones de la póliza, o hizo el plan a través de una concesionaria o un banco. Y les dicen ´este seguro te cubre todo´, pero no les dicen qué es todo. En un banco saben de crédito o de plazo fijo, pero no de seguro. En una concesionaria entienden de autos, pero no de seguros», señaló.

Viviana Russo dialogó con nuestro colega Daniel Arce, de Radio FM La Red, y afirmó que las empresas de seguros «quieren pagar, no les interesa quedar mal. Pero lo quieren hacer dentro de lo que el cliente contrató».