PLAN DE FORESTACIÓN: CON UNA APP, LA MUNICIPALIDAD COMENZÓ EL RELEVAMIENTO DE LOS ÁRBOLES SECOS EN LA CAPITAL

Personal municipal evalúa el estado de cada planta para proyectar su erradicación o recuperarla con un tratamiento especial. El proyecto prevé que todos los árboles removidos serán reemplazados por nuevas especies de forma automática. Las tareas comenzaron en el centro y se extenderán en toda la ciudad.

La Ciudad comenzó este jueves un censo de los árboles secos en toda la capital como parte de las tareas preliminares del plan de forestación que tiene en marcha. El objetivo, a largo plazo, es reemplazar 25 mil árboles que se secaron por una plaga y que hoy representan un riesgo para los peatones ante una eventual caída.

Eliana Giorda, subsecretaria de Control Ambiental municipal, detalló que el relevamiento arrancó en el sector céntrico, lugar donde se registra la mayor cantidad de árboles secos, para después avanzar en el resto de la capital. “Lo denominamos como la zona 1. En comparación con los barrios de la periferia, esta zona sufre una mayor cantidad de caídas de árboles y presenta especies más antiguas”, dijo.

Durante las tareas, personal de la Secretaría de Servicios Públicos recorre cada cuadra para evaluar la remoción, el equipamiento necesario y el diagrama del recorrido. “La idea es erradicar y reemplazar automáticamente con nuevos ejemplares”, dijo. (Ver: Comenzó la construcción del vivero municipal)

Para este plan, la Municipalidad cuenta con el asesoramiento de especialistas. “El censo se está llevando a cabo a través de una aplicación que está geolocalizada. Tenemos una ingeniera agrónoma a cargo, que es quien evalúa el estado del árbol y si puede ser retirado o no. En caso de no hacerlo se estudiará para realizar trabajos de sanidad y recuperación”, contó.

Cabe mencionar que finalizada esta etapa, habrá un nuevo censo para saber la cantidad exacta de árboles en toda la Ciudad. “En esta ocasión, contaremos con la colaboración de la Universidad Nacional de San Luis”, agregó.

ÁRBOLES SECOS POR UNA BACTERIA Y LA PODA INDISCRIMINADA

Giorda explicó que la gran cantidad de árboles secos fue ocasionada por diferentes factores. Destacó que el hecho principal es el ataque de una bacteria que afectó, sobre todo, a los paraísos. “Esta bacteria ya viene desde la década del ’70. Incluso en el 2017, el Municipio ya sabía que se estaban enfermando y muriendo”, dijo.

Por otro lado, también mencionó que otra causa es la poda indiscriminada y mal realizada. “Hay que saber que la poda no es obligatoria todos los años. Solo tenemos que hacerlo cuando el árbol realmente lo necesita porque si se poda mal, lo desgarramos y ocasionamos que se enferme”, enfatizó.

PLAN DE REGISTRO DE PODADORES

Ante esta situación, la Subsecretaria adelantó que ya se trabaja para realizar un registro de podadores especializados. “Para integrar la lista deberán realizar previamente una capacitación” dijo. De esta manera, se busca que los vecinos acudan al listado para llamar a podadores matriculados y especializados. “Se evitará que se lastime a los árboles y que entren estos patógenos, como la bacteria en los paraísos”, aseveró la funcionaria.