El secretario de Infraestructura, Enrique Picco, informó que ya comenzó la entrega de certificados de adjudicación a los beneficiarios del programa “Tu techo, tu tierra” del grupo A correspondiente a Granja La Amalia y brindó detalles acerca de las obras de urbanización que se están llevando adelante.
“Ya tenemos obras en marcha que fueron anunciadas tiempo atrás, que son el desmonte y las obras viales para la urbanización. De las obras que se están ejecutando el desmonte para el parque municipal y la urbanización de 527 lotes con servicios de "Tu techo, tu tierra" ya lleva un avance cercano al 90%. En cuanto a la ejecución de obras viales -apertura de calles y cordón cuneta- tiene un avance cercano al 20%. Venimos dentro de los tiempos estipulados por las dos licitaciones que se llevaron adelante”, dijo Picco.
“Ya comenzamos con la entrega de los certificados de adjudicación de una urbanización que se desarrolla en 30 hectáreas con 527 lotes con servicios de agua, cloacas, distribución eléctrica, apertura de calles, cordón cuneta y la posterior pavimentación”.
“También se concretó la conformación del fideicomiso San Luis Progresa, que tiene la finalidad de financiar las obras de urbanización. El fiduciario, es el Banco Supervielle, mediante 60 cuotas de 4800 pesos, tal como fue acordado y lo anunciado. Estas cuotas son indexables con el valor del salario del empleado público provincial. El valor de la cuota irá variando según el incremento salarial de empleado público provincial. El fiduciante es el Municipio que hace el aporte de las tierras, es decir que la tierra no tiene ningún valor para los adjudicatarios. Lo que se paga es para la ejecución de las obras de urbanización”.
Al ser consultado sobre el criterio tomado para definir el monto de la indexación, Picco explicó que “es lo más estándar y lo más viable que se vio con la creación del fideicomiso. Hoy por hoy, la indexación tiene un incremento mucho más grande que el incremento del sueldo del empleado público provincial. Esta forma es más racional y es un ente público el que da el incremento”.
Respecto a este mismo tema, el Secretario de Legal y Técnica, Ignacio Campos agregó que “no en todos los casos la administración pública provincial incrementa los salarios de los empleados públicos en mejores condiciones que los privados. Los sindicatos siempre alcanzan índices mayores que los empleados públicos. Este índice es menor -por lo menos en 2018- incluso que el que tuvieron los municipales. Además, dentro de los adjudicatarios hay gran cantidad de empleados públicos provinciales y al percibir sus haberes por la misma entidad bancaria permitirá que el banco los precalifique de una manera más ventajosa a los fines de eventuales otorgamientos de préstamos para la construcción de las viviendas”.
Los beneficiarios del fideicomiso son los 527 adjudicatarios del grupo A del programa "Tu techo, tu tierra", mientras que las personas del grupo B del mismo programa ya recibieron sus certificados de adjudicación de lotes en diferentes zonas de la ciudad. “Es decir que tanto el grupo A como el B tienen la situación resuelta por parte del Municipio”, expresó el secretario Picco.
“La negociación para los pagos comenzó con una propuesta de menos cuotas y un importe más alto. En la última reunión quedamos en esto. De todas formas hay que tener en cuenta cuál es el destino de esta cuota. Esta cuota es para llevar adelante la urbanización y el fideicomiso se autofinancia con el valor de las cuotas de ellos mismos. Aumentar la cantidad de cuotas significa también alargar el plazo de la ejecución de las obras. Entendemos que son plazos y valores de cuotas razonables para poder llevar adelante para poder llevar la urbanización” agregó.
En cuanto a las modalidades previstas para la construcción de viviendas, el secretario Picco aclaró que “el fideicomiso hoy está para la urbanización. Hay que recordar que en el programa la vivienda era construida por el adjudicatario. El Municipio hará una mediación pero no será responsable de la construcción, será un nexo entre el adjudicatario y la empresa constructora. La construcción va a ser supervisada y dentro del programa está estipulada la construcción tradicional y siguiendo el estándar de los modelos presentados por el Municipio. La tipología básica de vivienda empieza en los 60 metros cuadrados y llegaba a una máxima que rondaba casi 100 metros cuadrados”.
Por su parte, el secretario Campos realizó un breve racconto sobre las distintas etapas que ha tenido el juicio de expropiación de las tierras. “Tenemos dos antecedentes que son dos ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante. Una es la que autoriza la creación del fideicomiso San Luis Progresa para urbanizar y administrar este sector de la ciudad. La otra es que declaró de utilidad pública y sujeta a expropiación a todo el predio de Granja La Amalia”.
“En función de esa última ordenanza es que el Municipio inició el proceso judicial de expropiación. En el juicio no está en discusión si hay derecho o no a tomar la propiedad de la tierra sino que la única discusión que, eventualmente, puede caber es el valor de la indemnización que se paga. Iniciado el proceso judicial de expropiación, se notificó al Estado nacional que no contestó en tiempo y forma, por lo que se pidió la rebeldía y la pérdida del derecho a contestar demanda”.
“Entre estos pasos judiciales, se abrió un canal de diálogo con la Administración de Bienes del Estado a fines de llegar a un acuerdo de La Amalia atada a otro proceso judicial de expropiación de los terrenos del Ex Ferrocarril. La finalidad que se perseguía era que el Estado se adhiriera a la expropiación, aceptara el monto indemnizatorio y que en los predios del Ex Ferrocarril, llevara adelante un proyecto de desarrollo inmobiliario a través de los PPP, Participación Público-Privada. Esto tuvo un periodo procesal de suspensión de término a los fines de ver si se podía llegar a un acuerdo. No se avanzó, el tiempo se cumplió y se continuó con el procedimiento judicial”.
“En el estado actual del proceso judicial de expropiación, el juez, como la ley lo indica, le ha otorgado al Municipio de la ciudad la posesión efectiva de las tierras. Hasta que no se tenga una sentencia definitiva no se va a tener la inscripción dominial de las mismas. No obstante, con la adjudicación y la constitución del fideicomiso, éste va a transferir idénticos derechos a los que hoy posee la Municipalidad. Es decir, el adjudicatario va a poder escriturar cuando se cancele el último de los pagos de 60 cuotas”.
“El beneficiario debe concurrir el fideicomiso a fin de firmar el contrato de adhesión por el que adquiere la posesión del terreno, y mientras mantenga los pagos al día y las demás obligaciones que emergen del contrato, puede comenzar la construcción. Tiene algunas cláusulas como la efectiva ocupación y el exclusivo destino a vivienda, habitarlo con el grupo familiar que declaró. En caso de incumplimiento del pago de cuotas se prevén distintas situaciones, no es que ante el simple atraso se rescinde el contrato de acuerdo a la gravedad del incumplimiento”, explicó Campos.
"Tu techo, tu tierra es la primera etapa de urbanización de Granja La Amalia. Ya estamos comenzando los estudios para una segunda etapa ya que son tierras destinadas para este uso. Nosotros no gestionamos para el día de hoy, también queremos generar condiciones para que la ciudad siga creciendo”, concluyó por su parte, Enrique Picco.