El secretario de Infraestructura, Enrique Picco, explicó los motivos por los cuales el Municipio no aprobó el loteo tramitado por la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud. “Tal como mencionan ellos en su comunicado, tienen un trámite para la aprobación de un loteo en la zona Norte de la ciudad, bajo expediente E-311165-2014. Han venido cumpliendo una serie de requisitos hasta que el día 23 de junio de 2018, la ingeniera Gabriela Pisoni, en su momento Directora de Obras Privadas, hace un informe y se los notifica de 11 puntos sobre los que tenían que recabar información para ser adjuntados al expediente. Esta notificación fue recibida por el agrimensor el 12 de julio de 2018 y de los 11 puntos solamente dos fueron nuevamente incorporados al expediente el día 14 de noviembre. Está en perfecta normalidad el trámite del expediente y falta seguir adjuntando documentación. Queremos expresar que no cedemos a ninguna extorsión pública, somos totalmente transparentes y no otorgamos privilegios hacia ningún sector de la ciudadanía”, dijo Picco.
“En este expediente en curso falta documentación importantísima para llevar adelante una urbanización, principalmente en relación a lo básico que son los proyectos de agua, de cloacas y un montón de obras que el urbanizador tiene que realizar. No importa qué tipo de urbanizador sea, si es cooperativa, privada o pública, nosotros tenemos que velar por el bienestar de todos los vecinos. Convocamos a APTS a que cumplimente la documentación y el trámite será aprobado como cualquier otro trámite”.
Respecto al requisito sobre la compra de un colectivo que garantice el transporte a los futuros habitantes de la urbanización, Picco explicó que “en su momento, la Dirección de Transporte, necesitaba hacer la incorporación de un colectivo más para Transpuntano para poder brindar el servicio de transporte público de pasajeros. Si no lo hacen ellos, el Municipio no puede afrontarlo por una urbanización privada. Ampliar el recorrido significa incorporar una unidad más para poder cubrir la frecuencia mínima”.
El secretario detalló que la urbanización pretendida está actualmente sobre terrenos de carácter rural, y que la categoría de zona residencial fue otorgada por resolución, además, manifestó que “este loteo está a contrasentido de lo que estamos proponiendo para que la mancha urbana vaya creciendo de forma homogénea. En este caso, esta nueva macha urbana se despega de la mancha existente, y eso genera los inconvenientes para los urbanizadores para brindar todos los servicios”.
“Esto no es un problema, todo es solucionable. En este expediente, de los 11 puntos, los principales son los proyectos de agua y cloacas, y tienen un tiempo para la incorporación del colectivo. Hay expedientes que se han tramitado, aprobado y están en compromiso para hacer la incorporación de unidades. En este caso es un colectivo, en otros se han solicitado camiones compactadores de residuos para poder brindar este servicio.
“En el nuevo Código Urbanístico se plantea el crecimiento armónico de la Ciudad. La idea nuestra es que la mancha urbana vaya creciendo de forma compacta y no tener células dispersas por todos lados porque es más complejo llegar con todos los servicios públicos. No se puede negar hacer un loteo pero sí los requisitos para llevar adelante una urbanización son más estrictos que para aquellos que van teniendo una conformación homogénea a la situación actual de la Ciudad. Por eso hacemos hincapié en la urbanización de Granja La Amalia porque es un sector vacío de la ciudad que quedó rodeada por todos los servicios públicos”, concluyó Secretario de Infraestructura municipal.