PARA ENRIQUE PONCE LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL FUE UN FACTOR DECISIVO EN EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES

“Creo que el factor decisivo fundamental fue la situación socioeconómica nacional, porque ha tenido un impacto fortísimo, lo veíamos todo el día en cada lugar. No sólo en los barrios más humildes había malestar, enojo y bronca”.

El intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce, dialogó con la prensa y analizó el resultado de las elecciones provinciales efectuadas el domingo pasado.

“Corresponde en política felicitar a los ganadores, más allá de las simpatías personales que uno pueda tener o las diferencias políticas. Así como cuando yo gané la elección como intendente recibí el llamado telefónico del gobernador Rodríguez Saá y muchos otros políticos y adversarios, hago público mi reconocimiento al resultado y las felicitaciones del caso”, comenzó el Intendente.

“En segundo lugar, agradezco a los que nos votaron, a cada vecino que acompañó la propuesta política de San Luis Unido, también muchas gracias. Creo que el factor decisivo fundamental fue la situación socioeconómica nacional, porque ha tenido un impacto fortísimo, lo veíamos todo el día en cada lugar. No sólo en los barrios más humildes había malestar, enojo y bronca. Lo bueno es que el enojo y la bronca en democracia se manifiestan en el voto. Es el momento que tiene la democracia y es la herramienta que tienen los vecinos para expresarse respecto de aquellos que van a dirigir el futuro político y su quehacer diario en los próximos cuatro años”.

“Yo creo que el enojo tiene que ver con la realidad. En particular, a mí como intendente la gente me recibió muy bien pero había un malestar que se traducía en dolor, en angustia, en no saber qué hacer. Vecinos a los que les llegaba una boleta de gas de 4 mil pesos, o de luz de 3 mil, la falta de empleo. Es recurrente hacer dos cuadras y te paran cinco vecinos a pedirte laburo. En el resultado un factor fundamental fue el esquema socioeconómico del gobierno nacional, no tengo ninguna duda de que es así”, dijo Ponce, quien estuvo acompañado de los Secretarios de Servicios Públicos; de Infraestructura; de Gobierno y de Legal y Técnica.

“Obviamente siempre hay más de un factor, pero en San Luis se notó muy bien el contraste. Por un lado la asistencia del Gobierno provincial de acompañar con paliativos -que son importantes para los más necesitados- como subsidios, planes sociales. También acompañaron al comercio, a los taxistas. Hubo una inversión muy fuerte del Estado provincial atendiendo esas necesidades”.

“Nosotros decimos que es un paliativo y que no es la forma ideal y óptima. Las críticas políticas consistían en un modelo generado en el desarrollo de fuentes de trabajo. En mi opinión, después de haber visto mesa por mesa el escrutinio la lectura que personalmente hago es que el resultado fue causado por el factor socioeconómico”.

Relación con Claudio Poggi

“La relación con Claudio Poggi está muy bien. El día que los dos dijimos "no miremos para atrás, miremos para adelante" y pensamos un proyecto nuevo para la provincia con el resto de las fuerzas políticas, fue lo que me determinó a acompañarlo. Estamos muy bien con toda la dirigencia política de la oposición”.

“Hay un frente que está constituido y que tenía una finalidad exclusivamente provincial y local. Quedó siempre claro la posición política mía de que nosotros no postulamos candidaturas de orden nacional. Quizá pasó desapercibido pero en la conformación de frentes, nuestro partido no integra ningún frente electoral nacional”.

“Respecto a las elecciones municipales, Ignacio Campos, secretario Legal y Técnico, tiene perfectamente estudiado el marco normativo electoral que regirá a los vecinos de la ciudad. Calculo que esta semana dará una conferencia de prensa y se reunirá con los referentes de los partidos políticos para hacerles conocer el marco electoral municipal”, dijo el Intendente

“Quiero destacar algo que me parece que es muy positivo. No sólo yo y el conjunto de la representatividad política de la oposición que conformó el frente San Luis Unido, solicitamos al gobernador que pusiera un sistema electoral transparente y le sugerimos la boleta única papel. Ese es el sistema electoral que elegimos para la ciudad de San Luis, que es muy bueno, garantiza transparencia, evita el voto cadena, evita el voto fraude, evita el voto marcado. Es la herramienta transparente que va a garantizar que el partido político más pequeño no tenga problema para conseguir fiscales que cuiden los votos para que no los roben”.

“Nosotros constituimos un frente electoral que se llamó y se llama San Luis Unido que lo componen cinco partidos políticos: Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Partido Avanzar, Libres del Sur y San Luis Somos Todos. Se hizo un acta donde se manifestaban toda nuestra voluntad de llevar adelante una propuesta política para San Luis. Además, yo propuse que siguiera constituido para la elección municipal”.

“Todo el mundo supo y quedó siempre en clara mi posición política. Yo no tengo anclaje en ningún proyecto político nacional, más allá del apoyo que puedo tener de Nación con el financiamiento de obras y que tiene que ver con la institucionalidad, nada más. Mi postura ha sido siempre la misma”.

“Que maliciosamente, por oportunismo, por falta de información o por chicanas políticas se quiera pegar a una figura política a la de otro es el juego de la política. Yo me sumé a un frente para intentar ganar la provincia acompañando a Claudio Poggi, a quien ví como mejor candidato a gobernador”.

“A la elección municipal se llega con un frente que está constituido. Hay un acta que se ha firmado donde San Luis Unido está sujeto a una ampliación de voluntades políticas. El candidato municipal será fruto del consenso y también de las encuestas. Yo sé que en esta mesa está sentado el futuro intendente. Nosotros quedamos de acuerdo en que tiene que haber consenso además de otros parámetros”.

“Acá lo que se discute es un proyecto político porque hoy medís y mañana no, o engañaste con una imagen y después resultó ser otra. Yo nunca tomé decisiones pensando en el costo político o en la imagen. Ni los que están a favor ni en contra pueden discutirme que no tenemos un proyecto político desde el primer día. Es un proyecto donde el vecinalismo y el Estado municipal son la columna vertebral de nuestra posición ideológica y política”.

“No creo en la encuesta como elemento para determinar una candidatura sino en los perfiles. Cuando nosotros tomamos la determinación sabíamos que no era fácil lo que teníamos por delante. Si hubiera tenido que tomar la decisión de acompañar con base en las encuestas -que era muy parecido al resultado de ahora-, para mí hubiera sido más fácil quedarme en mi casa. No soy de esas personas, yo creo que a las luchas hay que darlas, con los resultados que sean porque si no es electoralismo, ambición desmedida de poder individual, es querer una silla para manejar recursos públicos sin ideología o compromiso político. No es mi caso. Yo fui consciente de la decisión que tomé y sabía que teníamos una dura lucha por delante”.

“En 2017 fuimos con una boleta de un solo cuerpo, estaba híper polarizado y disputamos la elección para diputado provincial. Nos fue pésimo y me preguntaron por qué dimos pelea. Nosotros damos pelea siempre porque eso demuestra una conducta política. Uno no juega a ganar o perder, se juega a que te voten para llevar adelante tu proyecto político”.

“En mi caso particular, en 2011 ganamos por muy pocos votos la elección, estaba muy competitiva Cristina. En 2015 se plebiscitó la gestión y ganamos en toda la ciudad. Desdoblé elecciones, pusimos un sistema que garantizó transparencia y yo ya tenía mis diferencias con el kirchnerismo, lo expresé a cada uno de ellos, empezando desde Cristina para abajo en 2014. Es decir que tomamos un rol y un perfil propio. A pesar de eso, todas las políticas que se iniciaron en nuestra gestión no sólo las continuamos sino que las profundizamos. Los invito a que recorran el refugio para mujeres en situación de violencia de género, Precios Bajos y Supermercado Municipal, los CGM, atención primaria de salud. No nos hemos movido un centímetro de nuestros valores y de cómo entendemos que tiene que ser el rol de la gestión pública en un Municipio”.

“ Aquellos que tienen la visión de estar atornillados a una silla para tener un sueldo o tienen una ambición desmedida de poder, ya están pensando en el 2021 o en el 2023. Yo estoy pensando en que la ciudad siga funcionando como ahora y mejor. Algunos ya están pensando en quién será el jefe de la oposición. Esa es la necedad de la política y pasa en toda la Argentina”.

Trabajo de cara a las elecciones municipales

“Del domingo todos hacemos un análisis electoral mesa por mesa pero la que viene es una elección muy distinta. Ya no se va a elegir presidente ni gobernador, sino el modelo de gestión. En mi caso no va a cambiar nada porque yo entendí siempre la gestión como la política, y la política como la gestión. Hago política con la gestión y siempre soy el que pone la cara para lo bueno y lo malo. Es lógico que así sea porque soy el intendente. Aunque haga gestión, todo mi equipo es político y hay de todos los espectros, gente radical, peronista y gente que no adhiere a ningún partido”.

"Los 365 días del año laburo para la gente y eso es lo que me da un nivel de aceptación bueno. Considero que más de la mitad de los vecinos acompaña esta gestión. Eso es hacer política para mí, la gestión. La gente elige el día que va a votar. Votás la cara, la gestión, con un voto útil, voto enojo. No es la fórmula de la Coca-Cola, querés cambiar cuando estás mal, querés continuidad cuando estás bien. A veces no estás ni del todo mal ni del todo bien. La gente decide su voto en el cuarto oscuro pero ya antes tiene una posición”.

“En mi caso, en 2015 estaba 12 puntos abajo como intendente, el kirchnerismo media 14 puntos. Dimos vuelta la elección y gané por 16 puntos. Si nos manejamos por encuesta, Poggi en ese momento medía 78% y decía que lo voten a Gastón, de quien soy muy amigo ahora”.

“La gente termina eligiendo lo que más le parece. El día que tengamos los políticos una construcción de imagen positiva, dando el ejemplo, y que prevalezcan los proyectos políticos será otra la realidad. Hoy se vota de acuerdo al bolsillo, se vota de acuerdo a la necesidad, al humor, se vota a quien da la garantía para llevar adelante tu expectativa con mayor confiabilidad”.

Kirchenrismo

“El kirchnerismo a mí me decepcionó como valor político, porque creí que iba a ser un modelo realmente ejemplificador. Desde lo público y como militante, la decepción y el desencanto fue hasta emocional. A la ciudad de San Luis y a mí, un representante de ese modelo político, al año y medio ya me habían dejado sin plata, se manejaban con un esquema de absoluto autoritarismo y desprecio por la militancia. Entonces vos tenés una afinidad, defendiste un modelo político y después terminan haciendo un acuerdo político con Alberto Rodríguez Saá, significa que siempre el hilo se corta por lo más débil”.

“Además yo participaba en encuentros de la militancia donde decían que los enemigos son los intendentes y los gobernadores. Yo lo discutía en ese ámbito, tengo autoridad política y moral para decírselos, porque desde la presidenta para abajo, a todos mis ex socios políticos se los dije en la cara, en el Instituto Patria, en los encuentros de Kolina, siempre con la frente en alto y diciendo que no lo avalo”.

"Sin embargo cuando vino el nuevo gobierno acá había obras públicas sin financiar y los nuevos pensaban que todos los kirchneristas eran narcos o eran ladrones. Ellos vinieron, revisaron, auditaron y bueno, cuando estuvo todo claro les dijimos ahora paguen porque son obras de la ciudad. Hay casas sin terminar. El Centro de Prevención Local de Adicciones es una obra por la que hasta el día de hoy sigo yendo a decirles que paguen”.

“Me parece que algún día el que venga, en el lugar que sea, tendría que decir - "che esto estuvo bueno, lo conservamos", - "esto estuvo mal, lo corregimos", pero no, el que viene le echa la culpa al de atrás. En mi caso no va a pasar, porque más allá del que venga, se va a encontrar con una ciudad distinta a la que yo no encontré cuando vine, porque también cuando ganó Lemme se encontró con una ciudad que habían abandonado tres meses antes”.

“Al otro día de que venga un nuevo intendente del color político que sea, la Municipalidad no va a tener deudas, va a estar capitalizada, la planta de empleados es la misma que cuando llegué, pero con salarios que no están en negro, dignificados y funcionando. Cuando yo llegué estuvimos un año para levantar la ciudad y lo mismo pasó con la ciudad que Vergés le dejó a Lemme”.

“¿Se acuerdan cuando asfaltaron una cuadra en la Illia y la desasfaltaron y la asfaltaron de nuevo? Se roban los discos de las computadoras, arrancan los cables y teléfonos. En mi gestión eso no va a pasar, creo que somos muchos los que pensamos así, ese es el legado que yo le quiero dejar a la ciudad, que yo pueda caminar por la calle y me digan: - "Intendente, ¿cómo le va?", "buenas tardes Intendente”.

Candidatos a intendente

“Acá está el próximo intendente y lo van a tener que decir los vecinos. Los voy a mencionar, son Picco, Carlos (Ponce) y Petrino, y después están los otros socios políticos. Lo lógico es el consenso, el acuerdo, tener un programa para la ciudad y quiénes son los que van a garantizar ese modelo. Yo no estoy diciendo que es el mejor modelo, es el que a mí más me gusta y me da la sensación de que la mayoría de los vecinos están de acuerdo con el trabajo de las vecinales, están de acuerdo en que las cuadras de asfalto salgan dos veces menos a hacerlas por negocio privado. Hoy todo se hace desde el Municipio o no podríamos ni pintar un cordón. Sin embargo el método de la selección no va a ser a dedo”.

"Lo que sí les puedo garantizar es que en nuestro equipo no hay internas. Creo que esa es una de las virtudes que tenemos nosotros, acá no hay golpes bajos entre ninguno. Con todas las fallas que tenemos, y siempre yo me pongo al frente de las macanas que hacen ellos, y termino haciéndome cargo yo, pero no los desconozco”.

“Después están el resto de los socios políticos. Creo que si lo que tenemos por delante es el interés por el bien común y un modelo distinto con parámetros que compartimos, no tiene que haber dificultades a la hora de elegir uno por consenso. Hay que ir con una buena propuesta competitiva, con potencia electoral. Y ese es un trabajo político, hay que salir a convencer a los que falta convencer, a los que ya están convencidos hay conservarlos, pero lo que tenemos que mostrar es la gestión, el modelo que queremos para la ciudad. Si querés ser intendente explicar por qué querés ser intendente, ver qué hicimos, qué nos faltó, qué garantías hay de que lo vas a terminar. Somos absolutamente conscientes de lo que nos ha faltado, no se crean que yo estoy pensando que fue una gestión fantástica, tuvimos un montón de errores y cosas que no salieron, pero un montón sí nos salieron”.

Candidatura de Gastón Hissa

Consultado acerca de qué le parece que Gastón Hissa mantenga su candidatura a intendente, Enrique Ponce contestó: “Gastón Hissa está en su derecho de postularse. Cuando fuimos a tocar el timbre de los vecinos nos relacionamos bien, más allá de lo político. A mí me parece totalmente genuino. Cada espacio tiene sus candidatos y sus aspiraciones”.

“En el caso nuestro yo voy a defender con todo esta gestión y me voy a poner al frente de la campaña, reitero, hay que trabajar. Mientras más propuestas a intendente haya, mejor. Después vendrán los resultados. Haya 2 o 10 candidatos, la gente va a elegir libremente”.

“Con quien hice el acuerdo político el primer día fue con Claudio Poggi y después nos reunimos con el resto de los socios políticos y nos entendimos muy bien. Considero que somos personas de palabra. No hablamos de nombres y apellidos para candidaturas, hablamos de generar un clima de consenso para determinarlas”.

Con respecto a la fórmula con Poggi, el intendente señaló: “Mi candidatura fue testimonial, si ustedes ya saben cuál es el rol de vicegobernador. Me encantaría haberlo sido, yo quise poner lo mejor de mí, acompañar, ser parte de la lucha, y que después no me digan que me escondí, que soy oportunista. Como yo lo veo, la coherencia política es mi característica, pero lo tiene que ver el resto de la gente”.

Visión política

“Es un clásico desde hace 40 años, cuando la oposición se divide, pierde; cuando la oposición se une y gana. Pero ha pasado que la oposición se ha unido y ha perdido, se ha dividido y ha ganado. Todo es una coyuntura”.

“En mi opinión, si el valor de la política estuviera recuperado y se votaran ideas, los frentes serían programáticos en su verdadera acepción, se cumpliría, no se traicionaría la banca del espacio que te llevó ahí. Los argentinos tenemos problemas en más de un sector, tiene poca credibilidad la Justicia, poca credibilidad las instituciones y los políticos”.

“En este caso la municipalidad es oficialismo. Si tuviera que basarme en una lógica política, pensaría que mientras más candidatos a intendentes, mejor para nosotros. Pero yo no pienso así. Los Rodríguez Saá, de hecho, han ocupado bastante tiempo en dividir a la oposición, ellos dividen la sociedad y dividen las familias”.

“La lógica de sentirte feliz por liderar el segundo lugar no es lo que me motiva. Esa lógica funcionó durante muchas décadas en San Luis, ganar perdiendo. A veces hay un negocio político en pensar ser el jefe de la oposición y te conformás con el concejal, el diputado. Acá hay que disputar la gobernación como factor de poder para hacer el bien común, no para entronizarse y llevar adelante designios particulares”.

“En la lógica política sanluiseña y argentina ha sido negocio ser opositor. Yo no hago esa lectura, yo trato de analizar por qué pasó lo que pasó. El que pierde no se va a la casa, sigue insistiendo. No le creo al Adolfo cuando dice que se retira de la política. Yo no paro hasta ser gobernador, es vocación política. El que lleva la política en el alma quiere seguir. Están los que la llevan por el poder mismo y los que la llevan para hacer cosas a favor de la gente. En mi caso, doy pelea y no vivo de la política. Si no tengo un sueldo de político, ya tengo la oficina y el estudio jurídico y nunca perdí un juicio. Yo trabajo para el bien común, quiero ganar y llevar adelante un proyecto político. Me siento feliz cuando hacemos cosas buenas que le sirven a la gente”, concluyó el intendente Ponce.