El diputado nacional por la Unión Cívica Radical de San Luis, Alejandro Cacace se refirió a quienes lo critican y critican a la conducción partidaria por el desempeño en las recientes elecciones y los consideró incoherentes por haber acompañado a Macri t a Poggi y ahora están disconformes por no haber acompañado esa fórmula. Entre ellos menciona a Bonino, de Villa Mercedes.
Cacace comenzó haciendo una avaluación general del reciente compromiso electoral y sus resultados, sobre todo el magro resultado del radicalismo puntano.
“Creo que ha habido una clara polarización en la elección del pasado domingo, donde los electores votan con respecto a las experiencias de gobierno. Si un gobierno marcha bien, los electores lo respaldan, en cambio si marcha mal los electores los reprueban y es ahí donde la oposición tiene la posibilidad de cosechar votos y eso es lo que se ha visualizado en todos los distritos del país, donde la oposición fue más potente al oficialismo fue Juntos por el Cambio. Acá en San Luis el triunfo lo llevó Claudio Poggi, con el Frente Unidos por San Luis, a quienes felicito por las estrategias realizadas, pero esto no significa un desmerito para los candidatos de la UCR”.
Agregó también que “Esto viene pasando cada vez con mayor frecuencia, recuerdo hace dos años atrás nosotros sacamos el 47% de los votos cuando yo fui candidato con Macri. Tampoco creo que fue porque éramos extraordinarios, teníamos nuestros méritos y una porción de la ciudadanía que nos acompañaba, pero también hubo una parte de los electores que vieron una alternativa distinta para disputar el gobierno, por eso nos votaron. Ahora con Poggi pasó lo mismo, hay quienes tienen una imagen positiva de él como gobernador o por la gestión que hizo y también hay muchos votantes que dicen: este es el candidato que puede enfrentar el gobierno, y lo votaron por eso”.
“Esto de la arquitectura, como se presenta y ofrece la elección define mucho. Y de ese modo no somos tan extraordinarios por sacar el 47%, ni somos tan desastre cuando sacamos el 5%”.
Cacace también dio su versión acerca de un tema controversial dentro del radicalismo: ¿Se aprobó o no ir con Poggi? ¿Qué dispuso el radicalismo oficialmente?
“Es muy buena la pregunta que me haces para el análisis posterior, por ejemplo, Bonino dijo que Poggi era un candidato peronista. Cuando realizamos el acuerdo con Claudio dijo que era una barbaridad y en algún momento dijo que entregábamos el partido por unos cargos. Cuando se hizo el acuerdo el ricadicalismo obtuvo 5 intendencias, 20 concejalías, 9 diputaciones provinciales y me acusaron de entregar el partido. Sin embargo, el domingo me daban ganas de decir: si eso fue entregar, ¿ahora qué es?”
-¿Ahora a Bonino le pareció bárbaro sumarse al “peronista Poggi”?
“Claro, por eso me resulta contradictorio. De hecho, en el proceso electoral del 2021 él fue quien dijo (en varias reuniones que compartimos) tenemos que armar una lista propia, con expresiones muy negativas hacia Poggi”
“En cambio Roberto (Pagano), que es presidente de la Convención (ya renunció), sostuvo que solo se podía armar un frente si el radicalismo tenía en las listas la renovación de todas las representaciones que tenía. Eso se convirtió en una vara infranqueable de la negociación porque Poggi dijo no, no queremos respetar todas las representaciones que la UCR tiene o renovar todas las representaciones, frente a la cual nosotros dijimos compitamos por las representaciones y Poggi dijo que no, porque no iba a ninguna PAS”.
-O sea que Poggi, desde un principio le puso barreras a Riccardo porque no iba a ceder el primer lugar en las candidaturas nacionales.
“En el orden nacional no era el problema, pero si en las categorías provinciales porque nosotros queríamos competir”.
“A raíz de todo esto, y para poner en contexto, se recurrió a la Convención Radical la cual dispuso que se debía competir, a lo que Poggi respondió: yo no voy a competir en ninguna PAS, provocando la ruptura del frente”.
“Entonces ahora, analizando la situación, uno piensa que nuestra estrategia no funciono y no estuvo bien”.
-Lo que me llama la atención de lo que dijo Roberto, es que no está de acuerdo con la conducción y que espera que Jorge Lucero se vaya como lo hizo él. Cuando surgió lo de la cautelar y la conducción de la UCR sacó un comunicado, que firma incluso Walter Ceballos donde dice que el peronismo y el poggismo en lo mismo y los mismos. Roberto Pagano calificó el documento como demagógico e impresentable ¿Cómo lo viste vos?
“Yo estuve de acuerdo con la cautelar, pero hubo quienes no compartieron los mismo. Pero tampoco me parece que corresponde echar culpas o buscar los responsables porque la verdad es que la decisión fue unánime y de la convención”.
-¿En algún momento, antes de las elecciones, Roberto Pagano dijo “tenemos que ir con Poggi”?
“Yo lo quiero mucho a Roberto, -admitió Alejandro- pero me cuesta entender que el siendo la máxima autoridad partidaria diga “nos fue mal porque Pedrito hizo mal tal cosa” cuando es la autoridad principal”.
-¿Tendrán que renunciar todos, como dice Roberto o Bonino?
“No creo que haga falta”.
-¿Qué va a pasar ahora con ese 4%? ¿Lo levantarán en el futuro?
“Yo no soy autoridad partidaria, pero no me parece que tengan que renunciar. Lo que debemos hacer es reunirnos y analizar todo lo ocurrido, ver que estrategias utilizar y hacerse cargo colectivamente del poder de decisión que uno tiene, mirando a las elecciones del 2023. Porque eso de echar culpas me parece una pérdida de tiempo”.
Por último, Cacace cerró así: “Hay que pensar en otra estrategia mirando hacia el 2023, acá nada se va a extinguir y el partido va a seguir”.