La intervención de la Policía Federal tuvo lugar en un comercio de ropa en pleno centro de la ciudad, en la peatonal Rivadavia, entre calles Pringles y Belgrano.
De lo que se sabe acerca de la causa, ha trascendido con mucha fuerza que el responsable de tal negocio imputado de explotar a personas laboralmente, sería un hombre del entorno inmediato del macrista Claudio Poggista y con un rol principalísimo como operador mediático del diputado nacional por San Luis. De hecho, también se lo considera propietario de una cadena de medios.
(Apuntes de San Luis).- La mujer rescatada y sus hijos tienen los papeles en regla. Lo aseguró este jueves el delegado de Migraciones en nuestra provincia, Adrián Garraza, al ser consultado sobre la situación de la mujer que junto a sus dos hijos se encontraba sometida a explotación laboral, en un céntrico comercio ubicado en plena peatonal de la ciudad de San Luis.
Los hechos salieron a la luz cuando ante una denuncia de la AFIP, efectivos de la Delegación San Luis de Policía Federal allanaron el miércoles un local de indumentaria ubicado en calle Rivadavia, entre Belgrano y Ayacucho, y encontraron a una familia de nacionalidad boliviana viviendo en el departamento de un primer piso, arriba del comercio, donde presuntamente existía un taller clandestino y gran cantidad de prendas. El dueño del lugar quedó detenido.
La madre junto a sus dos hijos menores de edad fueron rescatados por la División Unidad Operativa de la Policía Federal Argentina, en el procedimiento que se realizó en horas de la tarde. Se trata de una mujer de 31 años y sus dos hijos de nacionalidad boliviana, los cuales eran presuntamente sometidos a explotación laboral, tema que deberá determinar la justicia. Por este motivo, fueron trasladados al Refugio de Víctimas de la Municipalidad de La Punta.
En el lugar se procedió al secuestro de cinco máquinas de coser, 1100 prendas de vestir de origen chino, 840 remeras confeccionadas en el lugar, 100 bobinas de hilos, telas y varios elementos para la confección de ropa, valuadas en $8 millones aproximadamente.
El personal policial que actuó en el lugar indicó que algunas de esas prendas poseían etiqueta indicando ser de origen extranjero, pero sin ningún tipo de documentación respaldatoria de su ingreso legal al país, por lo que también se investiga la posible infracción a la Ley Aduanera y por tratarse, algunas de ellas, de marcas reconocidas en el mercado y que deben contar con licencia.
El dueño del local tiene 34 años y quedó a disposición del juez Raúl Fourcade al ser imputado por infracción a la Ley de Trata de Personas. Asimismo, el local fue clausurado por no contar con habilitación ni medidas de seguridad e higiene.
Las fuentes indicaron que algunas prendas poseían etiqueta indicando ser de origen extranjero, pero sin ningún tipo de documentación respaldatoria de su ingreso legal al país.
PAPELES EN REGLA
Adrián Garraza, delegado de Migraciones, aclaró en diálogo con la prensa que personal de esa dependencia constató la “identidad, nacionalidad y situación migratoria”, la cual arrojó que todos se encontraban en una “situación regular”. Como hay una investigación en curso, el funcionario nacional se excusó de brindar más detalles sobre este caso en particular.
Pudo confirmarse que se trata de una mujer boliviana, la que se encontraba en situación de trabajo esclavo, y trascendió que también fueron encontrados otros 4 inmigrantes, aunque, en principio, no estarían siendo explotados laboralmente.
El delegado de Migraciones informó que ante el conocimiento de algún posible caso de trata de personas o trabajo esclavo, las vías de denuncia son las habituales, e incluyen llamar o concurrir a una comisaría, comunicarse con la Secretaría de la Mujer, llamar al 911 o a través de esta página web: https://www.migraciones.gov.ar/dnm/denuncia.php
(Apuntes de San Luis)