OPERAN EN EL MÁS ALTO NIVEL ANTE “CAÍDA LIBRE” DE MACRI

(Por Eduardo Gargiulo).- La crisis económica hace tambalear las chances del oficialismo y todo el Gobierno está en alerta. Analizan adelantar las elecciones. Macri ofrecería la vice a un radical. Otros prefieren que Vidal encabece y se baje Macri.

En las últimas horas se conocieron versiones que modificarían el año electoral. La fuerte caída en la imagen del presidente Mauricio Macri y las versiones de que un sector del radicalismo propone romper con el PRO y acompañar la candidatura de Roberto Lavagna, encendieron todas las alarmas en la Rosada, que ahora aceptaría a regañadientes que un dirigente radical acompañe como vice a Macri, para evitar la ruptura con el centenario partido.

Cambiemos cruje cada vez más, al compás de una crisis económica que se profundiza día a día. Al intento rupturista del sector de la UCR, que se quiere ir con Roberto Lavagna, se sumaron versiones que hablan de un fuerte enojo de María Eugenia Vidal y la posibilidad de un adelantamiento de la elección presidencial.

La persistente inflación, las constantes subas de los servicios, los combustibles y el dólar, los cierres de comercios y el aumento de los índices de pobreza, constituyen un combo que ha erosionado totalmente la confianza en la gestión presidencial, que en el discurso intenta minimizar el grave cuadro y continua echando culpas al gobierno anterior y pronosticando una mejora que nunca llega.

En ese marco, el periodista Alejandro Bercovich reveló en el diario BAE que "el procurador general del Tesoro ya giró al primer piso de la Casa Rosada una carpeta donde detalla todos los aspectos legales de un eventual adelantamiento de las elecciones presidenciales".

"Para que las elecciones se realicen antes del tercer domingo de octubre, ahora el oficialismo debería modificar dos leyes: la que establece que las PASO son el segundo domingo de agosto y la ley general incorporada al Código Electoral. El artículo 99 de la Constitución impide alterar la letra de esas leyes por DNU", agregó el periodista.

Por otro lado, en el misma nota contó que el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, admite en privado que por los puntos que le quita el Presidente, Mauricio Macri, la gobernadora ya está resignada a "perder por unos 8 puntos" en territorio bonaerense. No obstante, María Eugenia Vidaltambién ha sido sondeada para que encabece la fórmula presidencial (el Plan V), en caso que continúe la caída de Macri en las encuestas, y Carolina Stanley se presente como candidata a gobernadora de Buenos Aires, lo que marca el nivel de internismo en el gobierno.

El que acercó al gobierno la propuesta de que un radical se incorpore como vice en la fórmula para evitar la fuga de votos fue el histórico operador Enrique “Coti” Nosiglia. En Cambiemos era la última opción: primero era repetir con Gabriela Michetti, luego Carolina Stanley. Ahora, la necesidad de evitar la sangría de votos radicales los llevaría a aceptar la combinación.

Por esa razón Macri y Peña convocaron para el próximo lunes a un grupo de dirigentes radicales para formalizar la oferta, aunque no existe ninguna garantía que la maniobra permita contener a dirigentes ligados al afonsinismo, que ven con buenos ojos la candidatura de Roberto Lavagna, quien también podría proponer que un radical lo acompañe como vice.

Twitter.com/ApuntesSL