Será en el Centro de Convenciones Municipal, este miércoles 5 de febrero. Participarán integrantes del pueblo originario Q’ero del Perú.
La agrupación “Conciencia Activa” ofrecerá una oportunidad única para conectarse con las raíces americanas. Se trata de la charla abierta “Cosmovivencia Andina”, en la que abordarán la filosofía y la espiritualidad originaria. La actividad será este miércoles de 19 a 22, en el Centro de Convenciones “Monseñor Enrique Angelelli”.
“El término “cosmovivencia” tiene que ver con la filosofía espiritual andina. Al añadir la vivencia sumamos el ser parte de la experiencia. Al decir cosmovisión aludimos a ser espectadores, pero no protagonistas. Y, en este caso, la propuesta invita a ser parte”, explicó Gabriela Chaine integrante de Conciencia Activa.
Además, indicó que durante el evento se contará con la presencia de cuatro integrantes de la población Q’ero, que es un pueblo originario de Perú. “Son una comunidad particular porque no fueron colonizados. Tomaron contacto con occidente después 1950”, precisó. Y agregó: “Es la oportunidad de entrar en contacto con una cultura viva, que conserva su propia lengua, sus costumbres, su filosofía y espiritualidad de la misma manera que la vivía hace más de 500 años, es volver a la raíces de una manera pura”.
Asimismo, detalló: “Su cotidianidad está empapada de su espiritualidad. Qué cocinan, cómo lo hacen, sus tejidos y elaboraciones, para ellos guarda una filosofía espiritual y nuestra intención es compartirlo con la sociedad”.
Acerca de la población Q’ero
La nación Q'ero es uno de los pueblos antiguos del Tawantisuyo o Imperio Incaico, que viven en la región del Antisuyo. Sus descendientes se encuentran en los alrededores del monte Ausangate en la vía conocida como Interoceánica Sur. El pueblo principal de esa zona es Marcapata en la Provincia de Quispicanchi.
El 21 de noviembre del 2007, la cultura del pueblo de Q'ero fue declarada patrimonio cultural de la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la comunidad ha conservado su identidad a través del tiempo enriqueciendo el acervo cultural del Perú.