Una odisea con final feliz vivió la comitiva presidencial el pasado viernes, cuando el helicóptero en el que viajaba el vocero y el secretario privado de Mauricio Macri debió realizar un aterrizaje de emergencia en las montañas de Catamarca al presentar fallas los motores de la aeronave, al parecer afectados por las muy bajas temperaturas. Entre los tripulantes se encontraba el hijo de una conocida familia de Villa Mercedes.
Según detalla el portal informativo todovillamercedes.com , se trata del suboficial ayudante Gustavo Alberto Comelli, destinado a la VII Brigada Aérea, con asiento en Moreno, Buenos Aires, donde se desempeña como operador de cargas y grúas de rescate de helicópteros, que en esta oportunidad formó parte de la tripulación que viajaba a buscar al presidente Mauricio Macri, que cumplía una actividad oficial en Las Termas, Santiago del Estero.
Gustavo Comelli, el cuarto de derecha a izquierda.
En la aeronave, modelo Mi-171E de fabricación rusa, viajaban el vocero presidencial, Iván Pavlosky; el secretario privado y el jefe de la custodia del Presidente, Mariano Lomolino y Alejandro Cecatti, respectivamente. También se encontraban Isidro Escalante, uno de los administradores de las cuentas de redes sociales del mandatario; Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Eduardo Plasencia, coordinador de Planeamiento y Gestión de Infraestructura Vial, y el fotógrafo David Sisso.
Al frío se le sumó una copiosa nevada que dejó varados a los 13 tripulantes del helicóptero, que debieron pasar la madrugada con escasa provisión de alimento y agua, logrando mitigar el frío manteniendo en funcionamiento el calefactor del vehículo. De gran valor resultó el entrenamiento y pericia de los militares como Comelli, que organizaron la espera de ayuda solicitada (con los teléfonos satelitales que había a bordo) racionando los muy pocos víveres (galletitas y agua) y dispusieron el recinto de la mejor manera para afrontar la situación.
Rescate de la comitiva presidencial.
De manera paralela se diseñó un equipo de rescate que integraron Protección Civil de la Nación y de Defensa Civil de Catamarca, con la colaboración de Gendarmería, bomberos voluntarios de Santa María y de la policía provincial. Las inclemencias del tiempo dilataron el operativo, pero finalmente el sábado se logró llegar al helicóptero y brindar asistencia, para poco después arribar otra aeronave y trasladar a los 13 tripulantes. Los rescatistas debieron bajar caminando, hasta un punto donde los aguardaban recibidos por Gendarmería. Esta situación que generó polémicas.
(Fuente: todovillamercedes.com)